Connect with us

Sociedad

A 10 años del homicidio del capo de Los Monos que tiñó de sangre a Rosario y la marcó para siempre

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246

Dos chicos posan en el mural de Claudio “Pájaro” Cantero en La Granada

“Ilumináme viejo”. Luciano “Lucho” Cantero escribió -a puño y letra- la súplica en una carta que fue hallada en su celda del penal para jóvenes adultos de Marcos Paz, meses atrás. De imagen ruda y fama de sanguinario, el líder de la nueva generación de Los Monos no puede despegarse de su padre: Ariel Claudio “Pájaro” Cantero, el mítico capo de la banda narco criminal que fue acribillado hace, exactamente, una década.

No es “Lucho” el único que quedó marcado por el homicidio de la madrugada del 26 de mayo de 2013: hasta ese momento, la tiranía del clan Cantero se reducía a los barrios que dominaban en el sur de Rosario. Desde entonces, la ciudad entera conoció la ferocidad de la organización.

El crimen no solo golpeó en el corazón de la estructura si no que impactó en el resto de las organizaciones que operaban en el territorio. Ya nada fue igual. El luto de Los Monos cambió todo para siempre.

Te puede interesar: Rosario incontrolable: otra vez balearon una escuela y dejaron una amenaza a metros de un patrullero

A 10 años del crimen de Claudio "Pájaro" Cantero, líder de Los Monos
La carta que escribió “Lucho” Cantero en prisión

La sangrienta vendetta narco que encararon los hermanos de “Pájaro”, Ariel “Guille” Cantero y Ramón “Monchi” Machuca, arrasó con familias enteras y catapultó a Los Monos a los titulares de los principales diarios del país.

Al mismo tiempo que la sangre se derramaba en las calles, las barriadas recordaban al “Pájaro” con profunda nostalgia. En la actualidad, su rostro se luce en remeras, gorras y stickers. Cada 25 de noviembre, la canchita de La Granada, adornada con un mural dedicado al líder, se viste de fiesta para celebrar -en ausencia- el cumpleaños del cabecilla.

“El año pasado tiraron fuegos artificiales”, indicaron desde su entorno a Infobae.

La exposición mediática que puso a Los Monos bajo la mirada del país, perjudicó a la banda que reinaba con puño de hierro en los barrios pero que encantaba a los más jóvenes con el carisma del líder ejecutado en la puerta del boliche Infinity, de Villa Gobernador Gálvez.

bandera del Pájaro Cantero en la tribuna de Central
“Dios le da sus peores batallas a sus mejores guerreros”. La bandera con el rostro del Pájaro Cantero en la tribuna de Rosario Central

Se abrió una investigación por asociación ilícita -protagonizada por policías que, tal como se descubriría años más tarde, respondían a Esteban Lindor Alvarado– que llevó a prisión a los principales jefes del grupo narco. Las condenas terminaron por resquebrajar la unión del clan, hoy atomizado en varias facciones.

Esa división no evitó que la vendetta continúe vigente. En agosto de 2022, sicarios emboscaron la camioneta de traslado del Servicio Penitenciario en el que viajaba Osvaldo Maximiliano “Popito” Zalazar y lo rociaron a tiros. La ráfaga de ametralladora terminó con la vida del único condenado en el juicio por el homicidio de “Pájaro”. La pena fue por tenencia ilegal de arma de fuego.

En la arena judicial, el crimen quedó impune. En el universo narco, las decenas de asesinatos, que llevan una década, no cerraron la herida. Quienes fueron señalados como responsables del fatal desenlace conviven con la latente posibilidad de muerte.

A 10 años del crimen de Claudio "Pájaro" Cantero, líder de Los Monos
Pájaro Cantero viajó a Brasil junto a su novia

Quién era Ariel Claudio “Pájaro” Cantero: padre a los 15 años, Pablo Escobar y su visita a una favela

El líder de Los Monos nació y se crío como el príncipe en un reinado de terror. Su padre, Ariel Máximo Cantero y su madre, Celestina Contreras, ya habían recorrido gran parte del camino que los llevaría a la cima, con violencia y brutalidad.

La pareja -separada hace varios años- fue señalada como la creadora de una efectiva ingeniería delictiva basaba en aniquilar al enemigo para obtener el pleno control del territorio. Al mismo tiempo, la usurpación de viviendas fue la base de su dominio barrial.

A 10 años del crimen de Claudio "Pájaro" Cantero, líder de Los Monos
Una remera con el rostro del líder narco

A los 15 años, El Pájaro se convirtió en padre y más adelante tomó, con la complicidad de sus hermanos “Guille” y “Monchi”, el mando del negocio familiar. Los tres elevaron a la organización a su nivel máximo: Los Monos se convirtieron en símbolo de ostentación narco nunca antes visto en la Argentina.

Ninguno superaba los 30, pero convirtieron a la estructura delictiva en una efectiva máquina de venta de drogas en bunkers enquistados en los barrios populares del sur de Rosario. La banda tejió vínculos con la policía, la política y la Justicia de Santa Fe.

Te puede interesar: Los negocios y vínculos de la mujer acribillada en Rosario: de empleada universitaria a lavadora narco

“El Pájaro”, asesinado a sus 29 años, tenía un atributo que lo distinguía de sus hermanos: era carismático. Sin dificultad, se convirtió en una figura respetada y querida entre sus pares. Casi una celebridad a la que los chicos admiraban como él mismo idolatraba a Pablo Escobar.

Al igual que el capo narco colombiano, el rosarino se mostraba generoso con sus amigos, laderos y vecinos. Hasta organizaba torneos multitudinarios de fútbol en la canchita que los Cantero donaron al barrio y que fue escenario de las gambetas de dos jugadores profesionales que llegaron a la Liga Europea.

No todo eran risas, champagne y mujeres. El sicariato que intensificó durante su reinado dejó una profunda marca en la ciudad santafesina. La ola de violencia que desataron se hicieron parte de la cotidianidad de una generación que resuelve discusiones a los tiros.

A 10 años del crimen de Claudio "Pájaro" Cantero, líder de Los Monos
Claudio “Pájaro” Cantero visitó una favela en Río de Janeiro

Aunque a “Pájaro” lo acompañaba una sonrisa permanente, su nombre también inspiraba terror. Incluso, dicen en su entorno, que la policía le temía. Una metodología que le adjudican es sacar una foto de la casa de algún uniformado que podría entrometerse en sus asuntos y se encargaba que le llegara como amenaza, sostienen en su entorno.

Separado de Lorena Verdún, madre de sus tres hijos, se puso en pareja con la hermana de uno de sus socios: Mercedes Paz. Entonces, “El Pájaro” dejó el barrio ubicado detrás del hotel Casino City Center -el hotel en el que se casó Leonel Messi- y se mudó a un lujoso departamento del centro de Rosario, cerca al monumento a la Bandera.

Claudio "Pájaro" Cantero
Claudio “Pájaro” Cantero

Con ella viajó a Río de Janeiro y juntos visitaron una favela, una idea que lo obsesionaba desde que Ciudad de Dios se convirtió en su película preferida.

Pese a que eran conocidas las aventuras de “Pájaro” con otras mujeres, el romance creció hasta que se chocó de frente con la realidad de su propio universo. Fue el 8 de septiembre de 2022, cuando el cuerpo de Martín “Fantasma” Paz, hermano de Mercedes, colgó inerte de la puerta de un flamante BMW deportivo blanco, tras una ráfaga de plomos.

En la vereda, cerca del vehículo de lujo, Mercedes lloraba desconsolada en los brazos de su novio. La imagen fue inmortalizada en una fotografía de prensa. De inconfundible pelo largo, oscuro y enrulado, “El Pájaro” la abrazaba con la cabeza gacha.

Anuncio

Los miembros de Los Monos están convencidos que el crimen del legendario capo fue ordenado por Luis Paz, el padre de Mercedes y “El Fantasma”. Otros, creen que Alvarado también podría estar vinculado a la ejecución. No confían que sea obra de la casualidad que su poder aumentó tras la muerte de su rival.

Así fue el homicidio de Ariel “Pájaro” Cantero

El 26 de mayo de 2013, cerca de las 5.45 de la madrugada, una lluvia de balas se estampó sobre el torso del líder de Los Monos. Los asesinos llegaron en una elegante camioneta Eco Sport gris para llegar hasta la puerta de Infinity, el boliche que frecuentaba el preferido del clan, pese a que estaba pisando el territorio del clan rival de los Cantero. Hasta ese momento, los Bassi mandaban en Villa Gobernador Gálvez.

El sicario primero le tiró en las piernas. Cuando el capo cayó al suelo, el hombre con el arma se acercó para rematarlo. Los testigos escucharon entre 10 y 15 detonaciones, pero fue un solo plomo el que provocó la muerte del líder. Tenía 29 años.

“El proyectil ingresó por la cara superior del hombro derecho y siguiendo una trayectoria hacia abajo, a la izquierda y ligeramente hacia atrás atravesó al lóbulo superior del pulmón derecho y al corazón, generando una severa hemorragia torácica la cual resultó incompatible con la vida”, indica la autopsia a fojas 660 del expediente que investigó su muerte.

“El velatorio fue multitudinario”, recuerdan las personas que asistieron a uno de los hitos más importantes de la historia criminal argentina.

Seguir leyendo:

Video: el origen de Los Monos, la banda criminal que sembró de terror las calles de Rosario

Los Monos y Newell’s: la historia de sangre y drogas que enluta a Rosario

La historia de Los Monos, la familia narco que transformó a Rosario en un infierno