Conecta con nosotros

Actualidad

A un año de la tragedia Linares, se espera la resolución definitiva y piden obras en la Ruta 40

Publicada

el



El abogado de la familia LInares destacó la importancia de modificar las normas procesales, iniciativa que tomó Estrellas Amarillas del Neuquén. Dentro de dos meses fijarán audiencia para tratar la impugnación a la pena del chofer brasilero.

Yamila Legarreta, madre de una de las víctimas y el pedido de justicia en sus manos (Foto: Eugenia Neme)

Guillermo Hensel, el abogado que representa a las tres madres que perdieron a sus hijos en la tragedia de la familia Linares, precisó que, luego de la impugnación a la condena del chofer brasilero, en un lapso de dos meses se realizaría la audiencia definitiva.

“Dentro de los 60 días van a fijar una audiencia para la resolución definitiva y saldrá a los cinco o 6 días luego del debate” expresó el abogado a La Angostura TV.

“Presentamos una impugnación al caso de condena que se le dio al conductor brasilero cuestionando el plazo que se le dio, porque había elementos para que la condena sea superior a 3 años y no suspenso” añadió.

El 13 de junio se elevó la impugnación basada en la tutela judicial efectiva, (Derecho Constitucional) y en el marco de la pluralidad de víctimas, multiplicidad de actos imprudentes, y la extensión del daño a las víctimas. La familia pide que la condena sea de 6 años y de cumplimiento efectiva.

A pocos días de cumplirse un año de la tragedia (1° de junio) la familia continúa exigiendo justicia luego de la pena de 3 años en suspenso y el temor que manifiestan ante el posible domicilio que fijará el chofer brasileño. Yamila Legarreta afirma que existe la posibilidad que el culpable se radique en el norte del país, cerca de la triple frontera con Paraguay y Brasil.

El abogado Hensel, remarcó que el código procesal de Neuquén, “impide casi este tipo de impugnaciones a estas condenas que están por la mitad del plazo máximo, es importante que se vea reflejado la voluntad de estas tres madres por una justicia más adecuada y que sea un disparador de cambiar las normas procesales”.

Por otro lado, analizó el alto índice de accidentes fatales en la región que comprende el acceso al paso Cardenal Samoré y la ruta 40 entre La Angostura y Bariloche.

“Tenemos una ruta que tiene un triple uso, un tráfico de camiones, turistas, ciclistas y los vecinos de la Angostura. Esto nos obliga a analizar que está pasando, es imperioso que el estado termine la ruta de circunvalación y haga más carriles desde Villa La Angostura a Bariloche”.

“Estos siniestros se podrían evitar si tuviéramos doble carril, bajaría la siniestralidad, no podemos tener de 10 a 15 muertos por año. Son clave las obras y mejorar la infraestructura para que la ruta sea segura” concluyó.