Política y Economía
Abrazo simbólico al edificio de la Escuela para Jóvenes N°3
Docentes, estudiantes y sus familias reclamaron el pronto retorno al establecimiento, que hace tres meses fue afectado por un incendio. Aseguran que, desde ese entonces, la escuela reubicada en la ESRN N°36, no puede garantizar el dictado de la carga horaria adecuada.
14/06/2025 18:25 Hs.
Desde marzo, los estudiantes de la ESJ N°3 cursan rotativamente en la sede de la ESRN N°36. Fotos: Gentileza.
Este sábado, alrededor de las 11 de la mañana, la comunidad educativa de la Escuela de Jóvenes N°3 se manifestó en un abrazo simbólico en las puertas del edificio ubicado en Ruiz Moreno 270. Docentes y estudiantes, acompañados por sus familias, exigieron el retorno inmediato al establecimiento que sufrió un incendio hace tres meses, ocasionado por un desperfecto en uno de sus calefactores.
Con pancartas y volantes, los manifestantes visibilizaron la problemática que los atraviesa a peatones y automovilistas que circularon por la transitada Av. Diagonal Capraro y zona aledaña.
Desde marzo, la escuela comenzó a funcionar por turnos rotativos, de mañana y tarde, en la ESRN N°36, de Palacios 2297. Debido a la ubicación de la nueva y momentánea sede, los directivos comenzaron a notar una baja asistencia de estudiantes.
ANB dialogó con Pablo Alvarellos, profesor de Historia de la ESJ N°3, quien explicó las dificultades que afrontan diariamente por no contar con su edificio propio.
“La ESRN 36 nos ofrece los espacios que puede. En su edificio conviven dos instituciones educativas, una secundaria con estudiantes entre 13 y 17 años, y la otra con jóvenes de entre 16 y 21. El principal problema lo tenemos en el turno tarde, en el cual solo tenemos dos espacios y por eso los cursos rotan y no cumplen con la carga horaria que corresponde”, expresó.
El profesor sostuvo que la presencia de los estudiantes en la nueva escuela es cada vez menor y que todas las semanas reciben una nueva fecha estimativa para volver a su edificio original de Ruiz Moreno. “Intuimos que muchos no se hallan en esa escuela, o que nuestra escuela les queda más accesible, porque tenemos muchos estudiantes que viven en San Francisco. Quizás a eso se deba la poca asistencia“, señaló el docente.
Según indicaron los manifestantes, la obra de reparación de la escuela comenzó tres semanas después del incendio. A lo largo de ese periodo, los informes que emitieron desde el Consejo de Educación anunciaban el retorno al edificio cada diez días, pero siempre incumplieron. A más de 100 días del siniestro, la obra estaría terminada, pero solo falta aguardar la habilitación de Camuzzi que, luego de una inspección, detectó diversas irregularidades.
“La iniciativa del abrazo surgió de los estudiantes, apoyada por los docentes. Ellos creen que a ninguna autoridad parece importarle su situación. Nuestro pedido es al Consejo Escolar, al Ministerio de Educación de Río Negro, que tiene que brindar las respuestas y gestionar lo necesario para la habilitación del edificio”, dijo Alvarellos.
La Escuela de Jóvenes N°3 cuenta con la orientación en Comunicación y con una matrícula de más de 80 estudiantes. Desde el año 2016 funciona en el edificio de Ruiz Moreno. En los últimos días, se realizaron cambios de medidores, la instalación de un regulador y reacondicionamientos en el sistema de gas, pero, a pesar de eso, la obra no superó las dos inspecciones realizadas por Camuzzi.