Publicada
hace 1 mesel
La cita es para este jueves a las 13.30 y uno de sus protagonistas promete “show”.
En una movida poco habitual, el Gobierno ha decidido adelantar el debate acerca del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) relacionado con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La Comisión Bicameral se reunirá este jueves a las 13:30, marcándose un precedente por lo expeditivo del trámite. Uno de los actores claves en esta discusión ha prometido que el evento estará lleno de sorpresas.
Desde la asunción al poder de La Libertad Avanza, el tratamiento de los DNU no había visto un movimiento tan apresurado. Generalmente caracterizada por acciones dilatorias, bajo el liderazgo del libertario Juan Carlos Pagotto, quien preside la comisión, la tendencia ha sido posponer el debate de DNU hasta el límite de lo permitido por la ley. En esta ocasión, sin embargo, el oficialismo parecería estar al mando con el objetivo de finalizar y aprobar rápidamente el acuerdo con el FMI.
Históricamente, esta comisión ha adoptado un enfoque cronológico y no siempre ha accionado con la celeridad prescrita por la ley para tratar estos decretos de urgencia. Anteriormente han tomado incluso decretos formulados durante gobiernos pasados ​​o que ya no tienen vigencia alguna. Esta particularidad ha levantado múltiples críticas desde la oposición que ve en ello un claro retardo en la función y propósito real de la Bicameral.
El futuro del DNU parece, por tanto, incierto pero lleno de expectativas. De los 16 miembros que conforman esta comisión, seis de ellos ya han manifestado su intención de votar en contra del decreto. Pero las incógnitas están en actores como algunos diputados cuyos apoyos se consideran cruciales para definir la suerte del DNU. Nicolás Massot ha expresado su desacuerdo con la validez del DNU más que con el contenido del acuerdo en sí. Otro caso es el del exoficialista Francisco Paoltroni, cuyo voto es indeterminado, especialmente tras el distanciamiento con el bloque oficialista.
En este contexto, uno de los nombres que se barajan como posible factor determinante es Oscar Zago, quien, tras algunos incidentes en su partido, podría inclinar la balanza en una dirección inesperada. Sus acciones serán monitoreadas de cerca en la jornada de reuniones debido a su propensión anterior de generar giros elocuentes y hasta cierto punto estridentes en eventos de carácter oficial.
Es importante tener presente que, en caso de que los votos no favorezcan el soporte del decreto, este seguirá teniendo fuerza de ley mientras no sea rechazado por ambas cámaras. Por lo tanto, las sesiones de mañana determinarán los pasos a seguir, pero sin el riesgo inmediato de invalidar completamente el acuerdo del Gobierno con el FMI.
Millonario robo a la Comisión de Fomento que administra el cobro de ingreso al Parque Nacional
Comenzó el juicio por la muerte de los hermanos Linares y sus dos pequeños
Bitcoin se desacopla de los activos de riesgo
Filtraron por qué Yuyito González no esperó y anunció la separación de Javier Milei
Avanza la construcción del Centro Social, Cultural y Deportivo N°5 en el oeste de la ciudad
Copa Libertadores: todos los partidos que se juegan hoy