Cultura y Educación
“Agua de beber” se presentará en la Feria Internacional del Libro
Lucía Higuera, residente de Bariloche que obtuvo el primer premio en la categoría poesía de la Convocatoria de la Editorial de Río Negro, expondrá este viernes 2 en la gran Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.
29/04/2025 11:47 Hs.
El libro Agua para beber está compuesto de seis relatos escritos en verso. Foto: Gentileza.
Esta será una semana trascendental para la poesía local. El viernes 2 de mayo, Lucía Higuera presentará su libro “Agua de beber” en la Feria Internacional del Libro 2025.
La obra de la autora residente de Bariloche fue distinguida con el primer premio en la categoría Poesía de la Convocatoria Anual 2024 de la editorial provincial de Río Negro. En aquel certamen, el jurado destacó el ritmo, el trabajo del campo semántico y el abordaje de dichos campos. Y es que los poemas de Agua de beber hablan del dolor y la liberación del dolor por la ventana abierta de la poesía.
En diálogo con ANB, Lucía describió la importancia que le atribuye participar del evento, quizás, más importante del año para las y los escritores.
“Para mí ir a la feria es algo lindo en varios aspectos. En la feria durante un par de días están lxs trabajadores del libro de todo el país. Entonces es un espacio de encuentro que genera cosas. Siempre intercambiar con colegas genera movimiento y nutre. Por otro lado, yo soy de Buenos Aires, así que me pone muy feliz poder compartir este libro con mis amigos y familia de allá”, expresó.
Desde el año 2015, la escritora reside en Bariloche, lugar que aportó una cierta cuota de inspiración para escribir sus poesías.
“Si bien los relatos son independientes, suceden en una misma geografía que imaginé, una geografía que tiene mucho de la Patagonia, a un lado y a otro de la cordillera. No está especificado el dónde, pero creo que se percibe que estas historias comparten el espacio. Estas historias hablan de personas que sufren en el cuerpo o en la mente, y tienen personas cercanas que las cuidan o quieren cuidarlas. Aunque no necesariamente la ayuda que reciben es la que quieren, la que necesitan o la que los alivia”.
La salud, la enfermedad y el dolor. La pandemia del COVID-19 fue un momento trágico que marcó significativamente los hábitos sociales y aunque lleno de incertidumbre y desesperación, supo ser fuente inspirativa para algunos artistas y escritores.
Higuera analizó cuánto del confinamiento le fue de aporte para la creación de Agua para beber.
“Mmm, no sé si influyó tanto. Durante la pandemia hice varios talleres donde surgieron algunos de estos relatos. Pero no más que eso. Rumiar sobre la enfermedad y la salud no está relacionado con eso, sino con otras experiencias personales”, expuso.
Y agregó, “Creo que la construcción de las historias está más relacionada con el lugar donde se asientan estos relatos, los escenarios que habitan los personajes y que yo habité en la imaginación junto a ellos para poder escribir sus historias. Aunque no estén especialmente descriptos, creo que se perciben. Después, cada lector completará las imágenes como le suceda con lo que pueda completar lo que yo no escribí”.
Lucía Higuera nació en 1987 en Buenos Aires. En el año 2015 se mudó a San Carlos de Bariloche, donde aún reside. Desde sus diecinueve años ha trabajado como librera, bibliotecaria, tallerista de escritura, correctora de textos y editora y se ha sumergido con pasión en cada oficio relacionado con los libros. Siempre se consideró una narradora, pero, a partir de un ciclo de entrevistas que realizó a poetas rionegrinas en 2020, comenzó a escribir en verso. Esta es su primera publicación.
Agua de beber es una mirada sobre personas que sufren en una sociedad que no sabe cómo tratar con el dolor. Así lo definió la autora, quien explicó que el libro no busca una crítica al sistema de salud en particular, pero que habitan elementos que dan a entender ciertos déficits en la atención sanitaria.
“El primer poema tiene un personaje que es una enfermera negligente. Pero espero fuerte que eso no se lea como que las enfermeras son negligentes en líneas generales o que yo no valoro su trabajo. Si no todo lo contrario. En este caso, es un personaje que también está enfermo”.
“En otro de los poemas, hay un personaje que en medio de un brote, la viene a buscar la policía. Eso pasa mucho. En esos momentos tan duros donde un paciente está en un estado tan crítico y vulnerable, es frecuente que llegue primero la policía antes que un equipo de salud. Eso sí puede leerse como una crítica al sistema de salud. Pero me parece que el libro versa más sobre los vínculos entre personas que cuidan y personas que necesitan cuidados”, indicó Higuera.
AGUA DE BEBER se presentará en la Feria Internacional del Libro, este viernes 2 de mayo a las 20 horas, en el STAND 3127 – pabellón Ocre, ubicado en el Predio de La Rural, de Av. Santa Fe 4200, en CABA.