Connect with us

Turismo

Ahora los turistas argentinos podrán pagar con código QR en Uruguay

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Una fintech regional habilita los abonos de bienes y servicios vía QR en el país.

Esta temporada alta promete ser diferente para los turistas argentinos que crucen la frontera hacia Uruguay, ya que podrán disfrutar de una innovadora facilidad de pago. A partir de este miércoles, una fintech regional ha puesto a disposición de los viajeros un sistema para realizar transacciones a través de códigos QR, mostrándose como una opción cada vez más utilizada para compras diarias.

El sistema permite a los turistas utilizar el reconocido QR de la aplicación Mercado Pago directamente desde sus cuentas argentinas, facilitando las transacciones en miles de locales uruguayos. Este avance no solo busca agilizar el proceso de pago, sino también ofrecer una experiencia más fluida y familiar para los visitantes, continuando su hábito de uso frecuente de este método en su país de origen.

Para los comercios en Uruguay, la introducción del pago por QR promete revolucionar la dinámica de ventas, otorgando a los comerciantes una nueva herramienta para atraer a la clientela extranjera. Esta medida abrirá puertas a unos 50,000 vendedores ya preparados para aceptar pagos digitales, lo que también disminuirá la dependencia del dinero en efectivo, los cajeros automáticos y las casas de cambio.

La implementación va más allá del mero pago por bienes, ya que se acompaña de atractivos incentivos financiados por las normativas uruguayas, permitiendo a los turistas beneficiarse de la devolución del 100% del IVA en servicios clave como gastronomía y alquiler de vehículos.

Finalmente, el gerente país de Mercado Pago, Agustín Onagoity, destacó el interés previo de los argentinos en contar con servicios que simplifiquen las transacciones en Uruguay. Esta ventaja, que converge agilizando el intercambio económico entre ambos países, marca un paso significativo hacia la consolidación de pagos transfronterizos más eficientes y seguros.