ALDOSIVI VS CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO
Aldosivi recibirá como local en Mar del Plata a Central Córdoba de Santiago del Estero, en uno de los cruces de cierre de la 21ra. fecha de la Liga Profesional de Fútbol, ante uno de sus rivales directos en la lucha por la permanencia, al que llega tras el alejamiento del DT Leandro Somoza, debido a sus malos resultados. El encuentro se disputará desde las 17 en el estadio José María Minella, con el arbitraje de Luis Lobo Medina y la transmisión de la TV Pública.
El conjunto local llega a este duelo último en la tabla, con 13 puntos, y en zona de descenso junto a Patronato, alejado nueve unidades en los promedios de Arsenal -ante el que cayó por 3 a 0 en la fecha pasada-, y de Central Córdoba, sus rivales más cercanos.
En esta nueva “final” por la permanencia, el conjunto marplatense contará con la conducción técnica interina de Diego Villar, quien se hizo cargo del equipo el último jueves tras la ida de Somoza, despedido debido a los malos resultados de su ciclo, que pusieron en serias dificultadas las chances de continuar en la Primera división.
El “Tiburón” suma cuatro derrotas al hilo y no gana desde la 14ta. fecha, cuando derrotó 3 a 2 a Vélez en el Minella, pocos días después de que los autos de algunos jugadores y miembros del plantel fueran incendiados intencionalmente dentro del predio del club.
Para el duelo con Central Córdoba, el ‘Tiburón’ no podrá contar con Emanuel Iñíguez, expulsado por doble amarilla ante Arsenal, y de acuerdo a los entrenamientos que condujo Villar podría ser reemplazado por Fernando Román o por Joaquín Indacoechea, en un regreso al esquema de cuatro defensores, tras el fallido intento de la última jornada con cinco en el fondo.
Otro de los cambios que podría producirse en defensa es el regreso de Mario López Quintana a la zaga en lugar de Patricio Boolsen, mientras que en el medio Francisco Cerro volvería a ser titular, en reemplazo de Javier Iritier. En el ataque, el DT podría optar en tanto por Braian Martínez, Ariel Cervera y Matías Pisano.
Central Córdoba, por su parte, tiene 24 puntos, viene de derrotar 1 a 0 a Gimnasia La Plata y a Godoy Cruz, por 3 a 0, en resultados que robustecieron sus chances de mantener la categoría. Además tiene un partido pendiente con Vélez correspondiente a la 19na. fecha. El equipo santiagueño llega a Mar del Plata con ausencias obligadas y la vuelta del volante Jesús Soraire, que cumplió su suspensión y reemplazará a Enzo Kalinski. En el lateral derecho, Iván Ramírez -ausente por integrar el seleccionado de Paraguay en la fecha FIFA- podría ser reemplazado nuevamente por Fernando Martínez o José Gómez, de acuerdo a los ensayos realizados en los últimos días por el entrenador Abel Balbo.
No podrán ser tenidos en cuenta por lesión el volante ofensivo Alejandro Martínez, quien sufre una distensión muscular; el delantero uruguayo Renzo López, con un desgarro, y su compatriota Paulo Lima, quien padece una inflamación de ligamentos de la rodilla derecha.
Posibles formaciones
Aldosivi: José Devecchi; Fernando Román o Joaquín Indacoechea, Mario López Quintana, Nicolás Valentini e Ian Escobar; Francisco Cerro o Javier Iritier, Bautista Kociubinski y Leandro Maciel; Braian Martínez, Ariel Cervera o Santiago Silva y Matías Pisano. DT: Diego Villar.
Central Córdoba (Santiago del Estero): César Rigamonti; Fernando Martínez o José Gómez, Fabio Pereyra, Franco Sbuttoni y Lautaro Montoya; Francisco González Metilli, Jesús Soraire, Nicolás Linares y Hernán López Muñoz; Juan Cruz Kaprof y Gonzalo Torres. DT: Abel Balbo.
Estadio: José María Minella, de Mar del Plata.
Árbitro: Luis Lobo Medina.
Hora: 17.
TV: TV Pública.
COLÓN VS ARGENTINOS
Colón de Santa Fe recibirá a Argentinos Juniors en el cierre de la fecha 21 del torneo 2022 de la Liga Profesional, luego de una semana convulsionada por el apriete de los barrabravas al plantel. El partido se disputará desde las 17 en el estadio Brigadier General Estanislao López, con arbitraje de Nicolás Ramírez y transmisión de TNT Sports.
El plantel del “Sabalero” recibió un apriete de un grupo de violentos el pasado martes en el predio y volvió a entrenarse el jueves luego de dos convulsionadas jornadas. Este episodio provocó que tres referentes del equipo como Luis “Pulga” Rodríguez, Ramón “Wanchope” Ábila y Paolo Goltz alimentaran la posibilidad de dejar el club cuando termine la competencia.
Hace poco más de dos meses, Colón disputó los octavos de final de la Copa Libertadores pero después de la eliminación ante Talleres de Córdoba se derrumbó todo. Tras la salida de Julio César Falcioni y el corto ciclo de Sergio Rondina, el equipo quedó a cargo de Adrián “Chupete” Marini y solamente pudo conseguir un triunfo de los últimos seis partidos.
Argentinos Juniors también pasa por un momento complicado, ya que en la recta final sufrió dos derrotas seguidas y solo ganó un cotejo en las últimas cinco fechas. El “Bicho” quedó lejos de la punta y en la tabla anual perdió terreno en la lucha por ingresar a la Copa Libertadores.
Con respecto a la derrota en Córdoba ante Talleres, Colón presentará cambio de esquema y varias modificaciones. Tres cambios serán obligados ya que Rafael Delgado y Ramón Ábila llegaron a la quinta tarjeta amarilla, mientras que Facundo Farías se quedó afuera del resto de la competencia por la grave lesión que sufrió en una de sus rodillas.
El técnico Gabriel Milito, quien suspendió la conferencia después de la caída en La Paternal ante Atlético Tucumán por 2-1, habitualmente no da indicios de la formación, pero podría realizar algunos retoques en el equipo que confirmará recién en las horas previas al encuentro.
Argentinos le lleva un solo partido a Colón en el historial en Primera División con 29 triunfos contra 28. La última vez que jugaron en Santa Fe fue en abril del año pasado por la Copa de la Liga Profesional y terminó en empate sin goles.
Probables formaciones
Colón: Ignacio Chicco; Augusto Schott, Facundo Garcés, Lucas Acevedo, Paolo Goltz y Andrew Teuten; Christian Bernardi, Leonel Picco, Baldomero Perlaza; Luis Rodríguez y Tomás Sandoval. DT: Adrián Marini.
Argentinos Juniors: Federico Lanzillotta; Kevin Mac Allister, Miguel Torren y Lucas Villalba; Luciano Sánchez, Alan Rodríguez, Franco Moyano y Mariano Bíttolo; Andrés Roa; Gastón Verón y Gabriel Ávalos. DT: Gabriel Milito.
Hora: 17.00
Árbitro: Nicolás Ramírez
VAR: Salomé Di Iorio y Héctor Paletta
Estadio: Brigadier General Estanislao López
TV: TNT Sports.
POSICIONES
nidense de 19 años que se encuentra en el puesto 41 del ranking internacional.
“Sé que estoy limpio, si quieren que me desvista completamente antes de las partidas, lo haré; me da igual”, contó Niemann en una nueva entrevista para una canal de YouTube en EE.UU.
Por todo esto ni los minuciosos análisis de los expertos, que arrojaron que se trató de una partida “sin ayuda externa de computadora” y que la derrota fue como consecuencia de una mejor preparación y de la ejecución de mejores movimientos, bastaron para calmar el linchamiento mediático que en redes sociales fue sometido el joven nacido en San Francisco el 20 de junio de 2003.
Sólo el ex campeón mundial Garry Kasparov se atrevió a lanzar una mirada diferente sobre el asunto, e incluso apuntó contra Carlsen por no hacer una declaración detallada:
“No profundizaré en las feas insinuaciones del asunto ahora, pero debo comentar lo que sí sabemos: el campeón mundial de ajedrez Magnus Carlsen se retiró del torneo más importante del mundo en St. Louis, un acto sin precedentes en los últimos 50 años, y se requiere su explicación”, escribió en su cuenta @Kasparov63 en Twitter, y agregó: “La retirada de Carlsen fue un golpe para los fanáticos del ajedrez, sus colegas en el torneo, los organizadores y, mientras los rumores y la publicidad negativa se arremolinan en el vacío, para el juego. El título mundial tiene sus responsabilidades, y una declaración pública es la menor de ellas aquí”.
Para colmo y cuando todo parecía ser material de archivo para un nuevo capítulo del libro trampas en el ajedrez, surgió una nueva competencia (de ajedrez On Line por Internet), La Copa Generación Julius Baer, entre el 18 y 25 de septiembre, perteneciente al circuito Meltwater Champions Chess Tour, y que reparte 1,6 millones de dólares en premios. A esa prueba de 16 jugadores que contaba entre ellos y como estrella principal al campeón Magnus Carlsen se sumó como invitado al norteamericano Hans Niemann; nuevamente el noruego sería rival de su último verdugo. Mientras todo el morbo se alimentaba de la manera con la que Carlsen desnudaría las falencias de su rival en pleno juego, imprevistamente sucedió todo lo contrario. El enfrentamiento se llevó a cabo en la 6ª rueda, y tras la 1ª jugada del norteamericano 1.d4, el campeón respondió 1. Cf6, y luego que Niemann ejecutara con su mouse la 2ª jugada, c4, el campeón mundial desconectó su pantalla y dio por perdida su partida.
Otra vez se dispararon los demonios por las redes sociales; Carlsen había encontrado una nueva manera de manifestar su protesta. Mientras los aficionados seguían firmes la decisión del campeón, ahora muchos expertos consideraban que lo sucedido era una falta de respeto. Incluso en su país, Noruega, donde la influencia del campeón no sólo modificó los hábitos nocturnos de una nación (desde su consagración han crecido la demanda de bares temáticos con práctica de ajedrez) y el actual jefe de gobierno y líder del partido Laborista, Jonas Gahr Store, de 61 años, es uno de los grandes aficionados al milenario juego, surgieron los primeros rumores en desacuerdo con su conducta.
En tanto en Reddit (sitio web de marcadores sociales donde los usuarios añaden textos, imágenes o videos y votan a favor o en contra del contenido), alguien se refirió a un nuevo método de trampas en el ajedrez, al que bautizó “chips anales”. Una broma referida a un nuevo escondite en el cuerpo humano para introducir un chip que le transmita información al usuario. El caso llegó a oídos de Elon Musk, propietario de Tesla, que enlazó la broma con una frase del filósofo alemán Arthur Schopenhauer. Y en su cuenta de Twitter publicó (un posteo que luego eliminó) y se volvió viral: “El talento alcanza un objetivo que nadie más puede alcanzar. El genio alcanzó un objetivo que nadie puede ver (porque está en tu c…)”.
Recién entonces, y cuando el término bolas anales y trampas en el ajedrez se volvían tendencias en redes sociales, el noruego Magnus Carlsen, de 31 años decidió romper su silencio y aceptó una entrevista para la TV de su país. Allí dijo: “Desgraciadamente no puedo hablar del tema en particular, pero la gente puede sacar sus conclusiones, y ciertamente ya lo ha hecho. Tengo que decir que estoy muy impresionado por el juego de Niemann, y creo que su mentor, Maxim Dlugy, debe de estar haciendo un gran trabajo”.
La referencia de Carlsen no es casual; Dugly se trata de un maestro norteamericano de origen ruso, que fue campeón mundial juvenil. En Estados Unidos ocupó la presidencia de la federación de ajedrez, pero hace 17 años fue encarcelado en Rusia, acusado de malversación de fondos. Fue liberado el mismo año.
El gran maestro español Miguel Illescas, asesor de IBM en el duelo entre Kasparov y Deep Blue, y director de la revista Peón de Rey, también dio su opinión sobre el tema: “Maxim Dugly es un personaje controvertido, con una curiosa biografía. Él fue el que descubrió al búlgaro Borislav Ivanov, en el torneo abierto en Zadar en 2013, que escondía un dispositivo en su zapato para recibir los movimientos que debía hacer en el tablero. Me atrevo a pensar que hay algo de ironía o doble sentido en las palabras de Magnus”.
Sobre el final de la entrevista con la periodista noruega Kaja Snare, el campeón mundial fue consultado sobre si las trampas son un problema para el ajedrez; Carlsen dijo: “Creo que diferentes personas responderán a esa pregunta de manera distinta dependiendo de su propia experiencia, pero independiente de si es un problema generalizado o no, creo que es bastante fácil hacer trampas. Creo que en el futuro no deberíamos tomarnos a los tramposos a la ligera, ni por Internet ni sobre el tablero”.
Es cierto que, desde hace más de veinte años, cuando la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) comenzó su campaña para que la actividad forme parte de los deportes del Comité Olímpico Internacional (COI) incluyó la controles de dopaje en sus principales competencias y tal vez descuidó otro aspecto como el dopaje electrónico que tanto daña la imagen del juego. Las medidas tomadas hasta hoy no fueron suficientes.
(LESZEK SZYMANSKI/)
Sin dudas es una pena el daño que le ocasionan los tramposos. Porque el ajedrez es sólo un juego, la nobleza que se le atribuye es la nobleza de los que lo practican. Y la gran mayoría de los ajedrecistas son gente noble. Al menos hasta que nuevos avances tecnológicos se atrevan a demostrarnos lo contrario.
UN HISTORIAL DE TRAMPAS
En 1769 fue presentado en la Corte de la Emperatriz María Teresa de Austria el autómata El Turco (más tarde conocido como el Turco Mentiroso); un ingenio mecánico construido por Wolfgang von Kempelen. Fue una farsa que simulaba ser un autómata que jugaba al ajedrez (en su interior se encontraba camuflado un maestro de ajedrez), Napoleón fue derrotado con ese engaño.
En 1999, en el Open de Böblinger (Alemania), Clemens Allwermann, un jugador aficionado que sumó 7,5 puntos en 9 partidas, se valía de un dispositivo oculto en las patillas de sus gafas y una micro cámara en el armazón de los lentes que enfocaba la posición del tablero y recibían las respuestas para sus jugadas.
En 2006 fue famoso el escándalo “Vatergate” en el match por el título mundial entre el búlgaro Topalov y el ruso Kramnik. Topalov acusó a su rival de ingresar más de 30 veces al baño (un lugar sin cámaras de seguimiento) en menos de una hora durante las partidas. Kramnik ganó el match y una inspección posterior demostró que en el techo del baño existían cables de redes para conexión a Internet.
En 2010, la Federación Francesa de Ajedrez sancionó a los maestros Sébastien Feller, Arnaud Hauchard y Cyril Marzolo, tras demostrarse que hicieron trampas en la Olimpiada de Khanty-Mansyisk.
En 2010, Svetlana Kiseleva fue descalificada por la organización del Open de Benidorm, por ser sospechosa de trampas y cometer fraude. Nunca recibió su premio.
En 2015 el gran maestro georgiano Gaioz Nigalidze fue descubierto en el baño del Open de Dubái utilizando un teléfono móvil para analizar la partida.
En 2015, durante la disputa del Campeonato Europeo Femenino de ajedrez, varias maestras firmaron un manifiesto contra la jugadora rumana, Mihaela Sandu. Sin embargo, los análisis de reputados expertos demostraron que las sospechas eran infundadas.
En 2019 el letón Igors Rausis fue descubierto en el baño del Open de Estrasburgo valiéndose de un programa de ajedrez en su celular buscando las mejores jugadas. Fue suspendido por seis años e inhabilitado a participar en competencias oficiales.
SEGUIR LEYENDO: