Conecta con nosotros

Actualidad

Alerta de invierno: manchas negras y calefactores ¿Qué indican y cómo prevenir el peligro invisible?

Publicada

el



Ariel Cárdenas, gasista de Bariloche, detalló cuáles son las principales señales sobre mal funcionamiento de los artefactos. Aquí una serie de puntos claves para detectar riesgos y ¿qué hacer ante una intoxicación?

Realizar una limpieza anual de cada uno de los artefactos y no instalarlos en baños y habitaciones cerradas. Foto: archivo

Las bajas temperaturas que son parte del clima de la región cordillerana, generan mayor consumo de gas y el uso de artefactos para calefaccionar los ambientes. 
El monóxido de carbono, un gas tóxico e imperceptible que cada año provoca casi 29 mil muertos en todo el mundo. Durante 2024 en la zona de concesión de la compañía Camuzzi, se registraron 51 casos, de los cuales el 69% requirió hospitalización y el 9% tuvo consecuencias fatales.

En Bariloche, el gasista Ariel Cárdenas explicó cuáles son los errores más comunes que provocan mayores riesgos en el uso de los artefactos. En diálogo con El Cordillerano, detalló que “lo que hacemos mal es cerrar cada lugar de la casa incluyendo las ventilaciones, Es fundamental verificar cada uno de los artefactos, su instalación y la conexión, por una persona especializada. Hay que tener en cuenta que el monóxido de carbono ¡es un gas altamente peligroso que no avisá! ¡el gasista si! .por eso se recomienda anualmente hacerle una limpieza para mayor seguridad”, aseguró.

Los últimos relevamientos de la empresa Camuzzi, evidencian que el 94% de los eventos registrados estuvieron vinculados a fallas en los conductos de evacuación de gases de los artefactos, ya sea por obstrucciones, roturas o instalaciones fuera de norma. A su vez, en 8 de cada 10 casos se identificó una ventilación deficiente o directamente inexistente, lo que potencia aún más el riesgo.

Cárdenas alertó que en Bariloche, en base a su experiencia como gasista, existe un mal uso tanto de calefactores como de hornos, en los hogares principalmente y agregó que “la verdad que hay muchos descuidos de los mismos, en ocasiones le he dicho al cliente que lo tiene que cambiar y muchos no quieren”, enfatizó.

Los datos estadísticos, de la empresa distribuidora de gas natural en la región, indican que los artefactos más frecuentemente involucrados en accidentes de intoxicación por monoxido de carbono fueron: calefactores (53%), calentadores de agua (33%), cocinas (12%). 

En este sentido, el gasista matriculado remarcó que es fundamental tener en cuenta que la la llama del calefactor tanto como cocina o cualquier artefacto tiene que ser de color azul. 
“Si la misma se ve de otro color es por qué algo no anda bien. Esta quemando mal, está sucio y necesita ser revisado al igual que si encontramos manchas negras en las paredes, eso es una clara fuga de monóxido de carbono”, aseguró. 

“Por eso mismo es importante la ventilación adecuada para una mayor seguridad y por la salud de uno mismo, debemos tenér una ventilación hacia el exterior, ya que ayuda a eliminar el monóxido de carbono y el gas en caso de fuga mejorando el la calidad del aire y el riesgo de intoxicación”, puntualizó.

Asimismo, se recomienda realizar una limpieza anual de cada uno de los artefactos y no instalarlos en baños y habitaciones cerradas.

(Ariel Cárdenas, gasista matriculado se lo puede contactar por Facebook, como Trabajos Bariloche y ó al WhatsApp 2944214487).

5 claves para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

  • Instalación adecuada y el mantenimiento periódico son fundamentales para evitar accidentes. 
  • Verificar los artefactos con un profesional matriculado. Es importante revisar artefactos, conductos y rejillas, especialmente después de largos periodos sin uso.
  • Ventilar los ambientes con rejillas adecuadas, limpias, sin obstrucciones y ubicadas en los  lugares que indican las normas, lo cual refuerza el punto anterior.
  • No usar hornallas ni hornos para calefaccionar. No fueron diseñados para ese fin y consumen rápidamente el oxígeno del ambiente. No poner sobre las hornallas elementos o dispositivos que incentiven el uso de la estas para calefacción.
  • Chequear el color de la llama. Siempre debe ser azul. Una llama amarilla o anaranjada indica combustión defectuosa y muy posible presencia de monóxido.
  • Instalar artefactos aprobados. En dormitorios y baños, solo se deben colocar equipos de tiro balanceado, instalados de forma fija y con válvulas de seguridad.

¿Cuáles son los síntomas de intoxicación?

El monóxido de carbono no tiene olor, color ni sabor, y sus síntomas se suelen confundir con una gripe o un malestar común: dolor de cabeza, mareos, náuseas, debilidad o somnolencia. En casos más graves puede provocar pérdida de conocimiento, convulsiones y hasta la muerte.

¿Qué hacer ante la sospecha de una intoxicación?

  • Ventilar el ambiente de inmediato.
  • Alejar a la persona afectada del lugar.
  • Contactar al sistema de emergencias local.
  • Llamar a los teléfonos de atención de Camuzzi. Ante cualquier emergencia relacionada con el servicio de gas, los usuarios podrán comunicarse con las líneas de atención disponibles las 24 h, todos los días del año: Camuzzi Gas Pampeana: 0800-666-0810 / 0810-666-0810. Camuzzi Gas del Sur: 0800-999-0810 / 0810-999-0810.-