El mercado de alquileres en la región, principalmente en el aglomerado Gran Neuquén, se caracteriza por una escasez de oferta, principalmente explicado por el boom de Vaca Muerta. Bariloche es otro centro urbano con notable exceso de demanda. No es casual que los precios de los inmuebles en alquiler en la región sean relativamente elevados.
Si a esta situación le sumamos la inestabilidad macroeconómica a nivel nacional, cuyo principal flagelo posiblemente sea la inflación, nos encontramos ante un panorama complejo no solo en cuanto a nivel de precios, sino también a variaciones de precios.
Los ajustes de los alquileres son anuales, según establece la Ley vigente, y se establecen en base al Índice para Contratos de Locación (ICL), que construye el Banco Central de la República Argentina (BCRA) considerando dos variables clave de la economía: inflación y salarios. En lo que a inflación refiere, se utiliza el clásico Índice de Precios al Consumidor (INDEC) que mensualmente publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), y en cuanto a salarios se emplea la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) que publica la Secretaría de Seguridad Social con periodicidad mensual.
Tomando como base el ICL, el aumento de alquileres para los contratos que se actualizan el 1 de abril de 2023 es del 92,59%, mayor que el 89,56% de marzo. Es decir, si te corresponde actualización del contrato de alquiler el mes que viene y hasta este mes pagabas $60.000 mensuales, por ejemplo, pagarás desde abril y durante doce meses un alquiler de $115.556 (ver más abajo cómo calcular el nuevo importe). Un incremento más que sensible para los bolsillos de quienes aún no logran acceder a su vivienda propia.
Considerando que el ICL se calcula en partes iguales con inflación y salarios, es esperable que para los meses venideros el porcentaje de actualización de alquileres continúe su tendencia alcista o permanezca en valores muy similares al de la última actualización, pues la inflación no muestra signos de desaceleración y hubo notables acuerdos paritarios recientes.
Ingresando a la web de ARquiler (hacer clic aquí), podrás usar la calculadora ubicada en el margen derecho de la web para conocer cuánto deberás abonar de alquiler a partir de la actualización que pudiera corresponderte.
En la calculadora deberás indicar fecha de inicio de contrato (por ejemplo, 01/04/2022), el monto inicial del alquiler y hacer clic en el botón «calcular». En caso de tratarse de la segunda actualización anual (los contratos de alquiler se confeccionan por tres años, de acuerdo a la ley vigente), obtendrás dos valores: el del ajuste anterior y el siguiente.
Temas
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!