Este lunes (27/3) tuvo lugar una nueva audiencia en el marco del amparo colectivo por la situación de los trabajadores del Vertedero Municipal. La presentación que hizo tiempo atrás el Soyem apuntó a las condiciones de salubridad del personal pero aún se aguarda por las mejoras que se fueron conversando con el Ejecutivo Municipal y que a la fecha no se visualizan, según los informes presentados.
En esta oportunidad, y en representación de la Jefa de Gabinete Marcela González Abdala, quien solicitó una licencia para dedicarse a la campaña provincial, estuvo la licenciada Gabriela Rosemberg.
En esta audiencia, a cargo de la Jueza Marina Venerardi, se revisaron los temas que se encuentran pendientes de realización y de los cuales se ha ordenado su cumplimiento. En primer término, indicó un parte de prensa judicial, se abordó la realización de los estudios médicos a todo el personal del vertedero y la entrega de la vestimenta apropiada para cumplir con el trabajo.
“En ambos casos, si bien se han iniciado las tareas, falta completar las mismas por diversos motivos que fueron expuestos. En este sentido la jueza exhortó a realizar un trabajo claro y en conjunto. Adjuntar planillas explicitas y de clara comprensión, para su evaluación”, señaló el reporte.
Con respecto a la indumentaria, la jueza escuchó a uno de los trabajadores presentes, quien requirió que la ropa sea adecuada con talles para todas las medidas, mencionando como ejemplo que los mamelucos otorgados son para trabajadores de otra función, por casos recolectores.
Por su parte, la secretaria general del Soyem, Brenda Morales, ratificó la necesidad de la indumentaria antes de la llegada del invierno. Por otro lado reiteró la urgencia de contar con sanitarios limpios. De hecho, esta situación fue corroborada por la responsable de Seguridad e Higiene de la Secretaría de Trabajo provincial, Evelyn Hansen, “quien informó que no ha habido mejoras, ya que en una inspección reciente, corroboró que no hay mobiliario, hay moscas y suciedad”.
En este tramo de la audiencia, y luego de escuchar a las y los funcionarios presentes, la jueza Venerandi solicitó el cumplimiento efectivo de todas las premisas. “Ustedes son la jerarquía”, dijo la jueza en relación a que es el municipio el que debe garantizar las condiciones de seguridad y salubridad al personal que se desempeña en el vertedero.
Venerardi hizo hincapié –además- en la notoria falta de gestión. En el caso de la limpieza y sanidad de los baños, recordó la magistrada que “la gran revolución en la prevención de enfermedades fue, precisamente la higiene como medida preventiva”, detalla la información oficial.
Otro de los puntos tratados tuvo que ver con los trabajos destinados al “cercado seguro” del vertedero, situación que hasta la fecha no se ha efectuado pero que Rosemberg se habría comprometido a analizar.
Por último, la jueza solicitó el compromiso en generar los recursos necesarios, en la búsqueda de estrategias conjuntas, por caso inspecciones. En este sentido destacó que se ha llegado al amparo luego de pluralidad de reuniones y es por eso que “exhortó a las partes a llegar a un acuerdo innovador, más allá del momento complejo que se da, cuando se está finalizando una gestión, como en este caso”.
Finalmente otorgó 15 días para el cumplimiento de las pautas expresadas en la audiencia.