Publicada
hace 2 añosel
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se encuentra en el decimoquinto día de pago estipulado para el calendario del mes de junio. Hoy, miércoles 21 de junio, es el quinto día de acreditación de las Asignaciones Universales por Hijo (AUH) y las Jubilaciones o Pensiones mínimas. Podrán recibir sus pagos los documentos que terminen en 7. Ya finalizaron los cobros de las Pensiones No Contributivas (PNC).
Así mismo, hoy es el sexto día de pago de las Asignaciones por Embarazo. Se acreditará el monto a los titulares de DNI finalizados en 5.
Beneficios PAMI: uno a uno todos los descuentos que llegan hasta el 50%
En el calendario de ANSES se prevé el pago de los programas de seguridad social en las siguientes fechas:
Fechas de cobro de las Asignaciones Universales por Hijo (AUH): hasta el 23 de junio.
Jubilación y pensión con ingresos que no superen los $ 70.962: hasta el 23 de junio.
Jubilados y pensionados que superen los $ 70.962: desde el 26 al 30 de junio
El día de cobro está determinado por el tipo de seguridad social, pero también por la terminación del DNI.
PAMI continúa la campaña de vacunación contra la gripe y la neumonía: ¿Cómo acceder?
El incremento anunciado el mes pasado por el Ministerio de Economía junto a la ANSES es de 20,92% que corresponde a esta parte del año. La mínima pasó de los $58.665 a $70.938 en junio.
Además, se anunció continuar con el refuerzo para las pensiones mínimas y jubilaciones, que seguirá el siguiente esquema de aumento:
En junio el extra será de 15.000 pesos.
En julio pasará a 17.000 pesos.
Y finalmente, en agosto se prevé que el refuerzo quedará en 20.000 pesos.
También las personas que perciban una pensión o jubilación hasta el doble del mínimo, también recibirán un bono de hasta $5.000 pesos.
En abril el Ministerio de Desarrollo Social anunció un aumento del 35% en la Prestación Alimentar (ex tarjeta alimentar) para las madres con hijos de 0 a 14 años.
Esta ayuda social es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Discapacidad, por Embarazo (AUE) y la Pensión No Contributiva.
En este mes, junio de 2023, la cartera que conduce Victoria Tolosa Paz aplicó el incremento. A continuación, encontrarás los nuevos montos que cobrarán los beneficiarios de la Prestación Alimentar:
Familias con un hijo de hasta 14 años con AUH: $ 17.000
Familias con dos hijos: $ 26.000,
Familias con tres hijos o más: $ 34.000.
Los beneficiarios de ANSES disponen de la posibilidad de verificar en el sistema dónde y cuándo pueden retirar su pago. A continuación, te dejamos el paso a paso de cómo hacerlo:
Ingresa al sitio oficial de la ANSES
Rellena el formulario con el CUIL o número de beneficio
Haz clic en “Consulta”
Una vez concluido este proceso, la página te informará inmediatamente el lugar y la fecha de cobro.
Advirtieron a la Anses por demora en el pago de beneficio a tutores de niños y adolescentes
En caso de necesitar cambiar la sucursal bancaria o de correo deberás recibir el primer cobro en el punto establecido. Pero luego podrás realizar la modificación por medio de alguna de estas vías:
Presencialmente en la sucursal designada.
Telefónicamente llamando al 130.
O por internet, ingresando al portal de Mi ANSES.
En el último caso, deberás ingresar con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Luego, entrar a la sección “Cobros” y seleccionar “Cambiar lugar de cobro”. Al finalizar, aparecerá un formulario que deberán completar con los datos del nuevo sitio.
El trámite de “Fe de Vida” es de gestión obligatoria para los beneficiarios de jubilaciones y pensiones. La frecuencia depende de las políticas de cada banco.
Si el banco suspendió el cobro de tu jubilación por no realizarlo a tiempo, puedes hacerlo en tu entidad bancaria por medios no presenciales. El haber será acreditado dentro de los dos días hábiles posteriores a finalizar el proceso.
Otras opciones para realizar el certificado de supervivencia son las siguientes:
Efectuar una compra con la tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta bancaria en la que se deposita la seguridad social.
Acercarse a los tótems de autogestión de la ANSES que se encuentran en las sucursales bancarias: te solicitarán tu huella digital y otros datos.
Utilizar la Terminal de Autoconsulta biométrica que se encuentran en las Oficinas de ANSES.
SV / LR
En esta Nota
Estados Unidos incluyó al huevo dentro de los alimentos “saludables” y los productores argentinos lo celebran
El Boeing 737 comenzó a realizar descargas de agua en el incendio Los Manzanos
Hace 30 años ocurría una de las tragedias más impactantes en el altivo cerro Tronador
Coinbase es “cautelosamente optimista” con bitcoin para los próximos 3 meses
El ex intendente Cascón reclama acceso completo a información pública sobre desarrollo urbano
Tsunami en Japón: alerta tras un sismo de 6,8 de magnitud