Conecta con nosotros

Actualidad

ARCA endurece los controles para las compras en Chile

Publicada

el



Ya no será tan fácil realizar compras en Chile. Los controladores pondrán la lupa, especialmente, en aquellas personas que adquieran productos con fines comerciales.

Las nuevas regulaciones impactarán a los argentinos que realizan compras en Chile. Foto: archivo

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó nuevas normativas que regirán desde julio y apuntan a limitar las compras de argentinos en Chile. Habrá mayores controles sobre las tarjetas, límites estrictos de gastos y restricciones a ciertos productos. La medida impactará en el turismo de compras al país vecino, según informó el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe.

Las medidas comenzarán a partir de julio de 2025. Las nuevas regulaciones impactarán a los argentinos que realizan compras en Chile. Estas medidas buscan reforzar el control sobre las transacciones internacionales y establecer límites más estrictos para el ingreso de bienes al país.

La reciente resolución de ARCA exige que las entidades bancarias y financieras informen detalladamente sobre cada compra realizada en el extranjero con tarjetas de crédito y débito. Los datos requeridos incluyen: 1) Número de tarjeta utilizada. 2) Marca y país de la transacción. 3) Nombre del comercio y monto de la operación. 4) Código de rubro del comercio (Merchant Category Code – MCC), que clasifica las compras según el tipo de producto o servicio adquirido.

Esta normativa también amplía el control a las compras efectuadas por titulares adicionales de tarjetas. Las instituciones financieras deberán adaptar sus sistemas para cumplir con estas nuevas exigencias, lo que podría aumentar la fiscalización sobre las transacciones internacionales.

Límites de gasto y productos restringidos, alli ARCA estableció montos máximos de compra para evitar el pago de impuestos en la Aduana: a) 300 dólares para quienes regresen al país por vía terrestre (automóviles o micros). b) 500 dólares para aquellos que retornen por vía aérea.

Además, se han definido restricciones sobre ciertos productos que no pueden ser ingresados desde Chile, tales como: Armas y explosivos, salvo autorización especial de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC). Estupefacientes y sustancias prohibidas. Material arqueológico y cultural. Mercadería destinada a fines comerciales o industriales.

En cuanto a dispositivos electrónicos, se permite el ingreso de un teléfono celular, una notebook o una tablet por persona, siempre que sean de uso personal.

Impacto en el turismo de compras

Ciudades chilenas como Osorno, Puerto Montt, Viña del Mar, La Serena y Santiago han sido tradicionalmente destinos preferidos por los argentinos para realizar compras, aprovechando la diferencia cambiaria y los precios competitivos. Sin embargo, estas nuevas medidas podrían desincentivar el denominado “turismo de compras” hacia Chile, al incrementar el control y limitar las ventajas económicas que ofrecía dicha práctica. Las disposiciones no solo buscan desalentar el comercio informal, sino también fortalecer la recaudación fiscal del país.

Compras prohibidas y autorizadas

-Artículos con fines comerciales o industriales.
-Armas sin autorización previa.
-Sustancias prohibidas o explosivos.
-Bienes culturales o arqueológicos.
-Electrodomésticos grandes como cocinas, heladeras o lavarropas.

-Se permite el ingreso de pequeños electrodomésticos, como licuadoras, planchas o pavas eléctricas, siempre que sean para uso personal y estén dentro de los límites permitidos.

-Los dispositivos electrónicos de uso personal, sigue vigente la posibilidad de ingresar un celular, una notebook o una tablet por persona sin declarar, siempre que no se destinen a la venta.

Recomendaciones de ARCA

-Informarse sobre las restricciones vigentes.
-Declarar voluntariamente los productos comprados.
-Conservar facturas o comprobantes de compra.
-Dar prioridad a objetos personales o regalos.

Además, se sugiere evitar compras impulsivas que puedan generar demoras en los controles, y optar por artículos fáciles de transportar. Un equipaje ordenado y con productos a la vista puede agilizar la inspección.

 

Anuncio