Deportes
Argentina ya conoce a sus rivales en el Mundial Sub 17 de Qatar 2025
La cita mundialista juvenil se jugará en noviembre.
El fútbol juvenil argentino está listo para otro desafío importante al conocer a sus próximos rivales en el Mundial de Fútbol Sub 17, que se celebrará en Qatar en noviembre. La selección nacional, guiada por Diego Placente, supo finalmente a quiénes enfrentará en su camino hacia la gloria mundialista.
Designados como cabeza de serie, los talentosos juveniles argentinos compartirán el Grupo D con las selecciones de Bélgica, Túnez y Fiyi. Un grupo prometedor que evoca tanto nostalgia como competencia.
Argentina llegó a este lugar con una expectativa de alto nivel, alimentada por sus pasadas victorias juveniles en 1991, 1995 y 2003. Habiendo anotado su huella en la historia del fútbol juvenil, Argentina está decidida a perseguir su cuarta coronación en esta categoría. Sin embargo, el camino hacia el éxito siempre está lleno de desafíos. Ahora, junto con su estrategia de juego, los juveniles deben vencer a sus rivales de Bélgica, Túnez y Fiyi, superando la inesperada competencia que representan.
En cuanto al fixture del torneo, todavía queda mucho por decidirse. El itinerario esperado sugiere que Argentina comenzará su campaña mundialista enfrentándose a Bélgica, seguida de los intensos encuentros contra Túnez y Fiyi, en un intento de superar todas las expectativas. El formato del torneo ha sido renovado para seguir el patrón del futuro Mundial de selecciones mayores de 2026, expandiendo su participación a 48 naciones divididas en 12 grupos.
Esto significa que Argentina no solo competirá en el formato tradicional, sino que deberá enfrentarse al agotador reto de jugar hasta ocho partidos para llegar a la cima. Para avanzar, deben ser rigurosos y sostener su rendimiento desde la fase de grupos hasta los dieciseisavos de final. La estructura permite el paso de las dos mejores selecciones de cada grupo y los ocho mejores terceros, otorgando una emocionante mezcla de táctica y consistencia.
Uno podría decir que el panorama parece favorable considerando la reciente actuación de la selección argentina en el anterior Mundial Sub 17, logrando un meritorio cuarto lugar. En aquel torneo, superaron desafíos al clasificar en la primera posición de su grupo y venciendo a destacados conjuntos como Venezuela y Brasil. No obstante, la herida sigue abierta tras caer en penales contra Alemania en las semifinales y ante Malí en la disputa por la medalla de bronce.
Hoy, Argentina debe enfrentar una encrucijada única, ya que ninguno de los equipos del grupo ha participado en las ediciones recientes del Mundial Sub 17. Bélgica mantiene una historia similar, volviendo tras su pausa post-Chile 2015, donde ganó el bronce. Túnez no compite desde 2013, época de Emiratos Árabes, y Fiyi hace su impactante debut en este campeonato. La combinación de historia y novedad en sus oponentes ofrece a los jóvenes argentinos tanto un reto significativo como una enorme oportunidad para destacar.