Cultura y Educación
Artistas patagónicas se presentan en Bariloche con sonidos propios y paisajes musicales íntimos
Leila Cherro y Julieta Rimoldi llegan este sábado 14 de junio a la Biblioteca Sarmiento, con propuestas sonoras que invitan a detenerse, escuchar y conectar con lo esencial.
10/06/2025 16:33 Hs.
Leila y Julieta se presentan el próximo sábado en la Biblioteca Sarmiento. Foto gentileza
Desde Trevelin y Villa La Angostura, dos voces singulares del sur argentino se encontrarán en Bariloche para compartir sus universos musicales: Leila Cherro y Julieta Rimoldi se presentarán este sábado 14 de junio en el escenario del histórico Teatro de la Biblioteca Sarmiento. Será una noche para sumergirse en paisajes sonoros íntimos, contemplativos y potentes, creados desde la raíz, la tierra y la emoción.
Con trayectorias que cruzan la canción, la experimentación y la naturaleza, ambas artistas llegan con propuestas originales que abren un espacio sensible en el ajetreo cotidiano.
Leila Cherro
Violonchelista, cantautora, arregladora y productora nacida en CABA y actualmente radicada en Trevelin, Leila cuenta con más de veinte años de recorrido musical. Ha tocado y grabado con referentes como Lisandro Aristimuño, Fabi Cantilo y Liliana Herrero. Desde 2016 desarrolla un proyecto solista donde la canción se funde con su voz y su violonchelo electroacústico, creando texturas que oscilan entre lo orgánico y lo experimental.
Julieta Rimoldi
Cantautora nacida en Ushuaia y radicada en Villa La Angostura, Julieta es una voz reconocida dentro del cancionismo patagónico. Su obra —que incluye cuatro discos editados— transita lo contemplativo y lo naturalista, con letras que reflejan el vínculo profundo con los paisajes y emociones del sur. En esta presentación estará acompañada por Lucas Giotta, con un set de ambient que enriquecerá aún más la atmósfera sonora.
La cita es el sábado 14 de junio a las 20.30 en el Teatro de la Biblioteca Sarmiento, en el Centro Cívico de Bariloche. Las entradas están disponibles en entradaweb.com.ar o en la boletería de la Biblioteca. El valor de la entrada general es de 12.000 pesos, y de 11.000 pesos para jubilados y socios.
Una invitación a frenar, a dejarse atravesar por canciones que respiran bosque y montaña, y a celebrar el arte hecho con sensibilidad, compromiso y raíz.