Publicada
hace 1 mesel
Se hizo conocida porque allí transcurría la historia central de la película Tropa de élite y también fue escenario para Rock & Gol, un evento que combinaba fútbol y música, organizado por MTV en 2011.
En la favela vive el crimen organizado.
Todo indica que, a Gastón Burlon y a su pareja, el GPS del auto les jugó una mala pasada y, por error, terminaron circulando por las calles de la favela Morro dos Prazeres, una de las villas “pacificadas” de Río de Janeiro, pero que aún cuenta con una fuerte presencia de narcotraficantes que hacen de esa zona un lugar peligroso.
Tal es así que allí fueron interceptados por delincuentes que pretendían asaltarlos y balearon el vehículo en el que transitaba la familia argentina, impactando dos de las balas en el exsecretario de Turismo barilochense.
Luego de la favela Rozinha -la más grande de Río y la que visitó el papa Francisco-, este morro “de los placeres” es una de las más peligrosas. Especialmente porque allí domina el Comando Vermelho (CV), una organización de criminales y narcos que es de las más poderosas en el Brasil.
Se encuentra en Santa Teresa, un barrio bohemio del centro de Río y cerca de la icónica estatua del Cristo Redentor, desde donde volvían Burlon y su familia. Su nombre, Prazeres (Placeres, en portugués), es en honor a Maria dos Prazeres, quien daba misas en el ascenso a ese morro, que también fue bautizado con su nombre.
El morro donde está ubicada la favela es un atractivo para turistas por su vista panorámica de la llamada ciudad maravillosa: desde allí arriba se puede ver el Pan de Azúcar, la bahía Guanabara y el parque del Flamengo. También es promocionado el “camino del graffiti” que está dentro del barrio.
En 2011 hubo un intento con la Policía Militar para pacificar esa favela -se acercaban los Juegos Olímpicos y el Mundia- pero nunca se logra la paz absoluta.
Como en tantos otros casos del crimen organizado y el narcotráfico, el Comando Vermelho surgió desde el interior de una prisión. Allí se juntaros criminales y narcos para delinear su plan de acción en el año 1979. Desde entonces, siguen dominando gran parte de los delitos del narcotráfico en Brasil.
Se estima que tiene unas 50 mil personas como “combatientes activos”, un verdadero ejército que protege a los narcos en las favelas y da “seguridad y beneficios” a los habitantes. En las paredes de las casas de las favelas, la inscripción “CV” abunda, como símbolo de dominio y pertenencia.
Buscan conocer el paradero de un joven
Detuvieron a Facundo Jones Huala cerca de los incendios en Chubut
La China Suárez amenazó a Wanda Nara por insultar a su hija y Mauro Icardi quedó en shock: "Te voy a arruinar la vida"
Crimen del exsecretario de Turismo Gastón Burlon: sus restos serán sepultados en Buenos Aires
El lago de la fiesta electrónica perpetúa la memoria de un espía inglés
¿Qué es una reserva estratégica de Bitcoin?