Política y Economía
ASSPUR denuncia ataques a la libertad sindical en Río Negro
El gremio de trabajadores de la salud pública de Río Negro cuestionó duramente un pedido de sanción impulsado en plena paritaria por ATE y UPCN, y respaldado por la Secretaría de la Función Pública. Denuncian una grave práctica antisindical y reafirman su derecho a organizarse y protestar.
18/06/2025 19:18 Hs.
Grave denuncia de Asspur contra practicas antisindicales. Foto archivo: Marcelo Martínez
La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) expresó su profunda preocupación por lo ocurrido en la última reunión paritaria de la Función Pública, donde los gremios ATE y UPCN solicitaron al Gobierno provincial que sancione a ASSPUR por las medidas de fuerza que viene llevando adelante en hospitales de la provincia.
Según consta en el acta del encuentro, las representantes gremiales manifestaron su disconformidad con las acciones del sindicato y alegaron que “no tiene representación legal”, solicitando medidas en su contra.
Desde ASSPUR denunciaron que esta actitud, avalada públicamente por la Secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, en una entrevista con Canal 10, constituye una grave práctica antisindical, contraria a la Ley 23.551, los principios de libertad sindical reconocidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y diversos fallos de la Corte Suprema de Justicia.
“La defensa de la libertad sindical empieza por casa”, señala el comunicado firmado por el Consejo Directivo Provincial de ASSPUR. En el mismo, remarcan que el sindicato cuenta con inscripción gremial nacional, lo que garantiza legalmente su derecho a representar a los trabajadores de la salud, organizar medidas de fuerza y participar activamente en el debate público sobre las condiciones del sistema sanitario.
ASSPUR viene reclamando desde hace tiempo por mejoras salariales, condiciones laborales dignas y una salud pública de calidad. Las medidas de protesta —que incluyen paros, asambleas y movilizaciones— son decididas por mandato de las asambleas de base, en rechazo al techo salarial impuesto por el gobernador Alberto Weretilneck.
La organización rechazó que sus acciones sean usadas como excusa para reprimir la protesta legítima, y apuntó directamente contra los gremios mayoritarios: “Cuando se trata de defender los intereses de los trabajadores, muchos dirigentes sindicales cuidan más los intereses del empleador que los de sus representados”.
Por último, ASSPUR hizo un llamado a los dirigentes provinciales y nacionales de ATE y UPCN a que reflexionen, se retracten de sus dichos y pidan disculpas a los trabajadores de la salud que, con esfuerzo y compromiso, sostienen un plan de lucha en condiciones adversas. Reafirmaron que seguirán luchando, organizados, por salarios dignos y un sistema sanitario justo, sin permitir que se les niegue el derecho a ser escuchados. (ANB)