A poco más de un año de haberse anunciado la creación del nuevo Centro de Alto Rendimiento del Atlas, el actual presidente del club, José Riestra señaló que la construcción ya va muy avanzada y que se espera culminar para el próximo verano, prometiendo que será la mejor ciudad deportiva del país y destacando en toda América Latina después de haber invertido cerca de 300 millones de pesos (15 millones de dólares).
En vísperas de que comience la jornada 4 del Clausura 2023, los altos mandos de los “Zorros” retomaron el tema de lo que será la “Academia Aga”; un recinto que acogerá a todas las categorías de la institución (equipo femenil, fuerzas básicas, primer equipo varonil y directivos). No obstante, es importante mencionar que la construcción lleva un retraso de seis meses, pues se estimó estar terminada para finales del 2022.
Nos complace informar que dentro de las etapas iniciales en la construcción de la Academia AGA, este jueves 31 de marzo de 2022 arrancó el proceso de movimiento de tierras: https://t.co/8SMZaMjqxG ❤️🖤 pic.twitter.com/o3Z8UehXUt
— Atlas FC (@AtlasFC) April 1, 2022
Dentro de los principales atractivos que tendrá el lugar, se pueden mencionar las 6 canchas de medida reglamentaria, siendo cuatro de pasto natural y dos de pasto sintético de última generación. Posteriormente se tienen los 2 auditorios, una casa club para equipo varonil y femenil, así como un comedor con distintivo H, tienda, oficinas, gimnasio, capilla.
“Estamos contentos e ilusionados de poder ya vivir pronto en la Academia Aga, estamos pensando que finalizando el torneo se puedan hacer las primeras mudanzas y para poder iniciar el torneo ya en estas instalaciones”, mencionó José Riestra durante una paseo en los avances de las instalaciones.
De igual manera, el presidente de los Rojinegros señaló la idea que hay también por apoyar la infraestructura del fútbol mexicano. “Todos tenemos muchas ideas de cómo debería ser la forma para mejorar al futbol, yo creo que es con hechos y aquí habrá una inversión muy importante para el desarrollo de jugadores mexicanos, que es lo que nos corresponde, invertir en infraestructura para ayudar al futbol mexicano”.
La próxima casa de los Rojinegros, La Academia AGA, abrió sus puertas a los medios de comunicación, quienes sostuvieron un recorrido guiado por nuestro Presidente Ejecutivo, José Riestra, el Director Ejecutivo, Aníbal Fájer y el Director de Gestión Deportiva, Álvaro de la Torre. pic.twitter.com/vxfCBUH5jT
— Atlas FC (@AtlasFC) January 26, 2023
Cabe recordar que la Academia tiene lugar en Zapopan, Jalisco. Será diseñado por el despacho arquitectónico “Sordo Madaleno” y la construcción estará a cargo de la empresa jalisciense “Anteus”. Se edificará en 7 hectáreas de terreno.
Por último, el directivo rojinegro señaló la fecha estimada para poder entregar el proyecto. “Es difícil hoy por el tema del edificio y la situación, el tema de las canchas es muy rápido, yo te diría que llevamos un avance del 30 o 35 por ciento. Ya vamos a empezar con la etapa final de acabados y detalles, que es lo que más tiempo se lleva. Estamos convencidos de que a finales de mayo o principios de junio ya podremos estar aquí”.
Por su parte, el presidente de Grupo Orlegi y propietario del Atlas, Alejandro Irarragorri, mostró su entusiasmo por la inauguración del nuevo complejo. “Se construirá la nueva Academia, que buscaremos sea la mejor de América, porque a través de la historia de Atlas han pasado grandes jugadores, es la academia de México. Contratamos al mejor despacho para construir esta academia, el activo físico más importante que Atlas ha tenido en su historia, que llegará a detonar lo que la afición siempre ha querido”.
📷 Así será La Academia, con una inversión de 15 millones de dólares. Las nuevas instalaciones de Atlas tendrán 6 canchas, 4 naturales y 2 artificiales. Además de casa club para 50 personas. Se construirá en Nextipac (Zapopan) y abrirá sus puertas en julio de 2022. @ASMexico pic.twitter.com/KKALJJjswj
— César Huerta Salcedo (@huerta_cesar) October 21, 2021
Por último, hizo hincapié en los puntos importantes bajo los que se rige su gestión en el deporte. “Independientemente de la ciudad y el deporte, porque hemos participado en distintos deportes, hay tres partes fundamentales: La construcción de estructura, construcción de procesos y construcción de infraestructura. Esos tres puntos generan un triángulo virtuoso que genera crecimiento continuo, éxito deportivo y rentabilidad”.
SEGUIR LEYENDO:
Se disputan Atlas y Santos Laguna en el primer duelo por la Fecha 4
Cronología de una tragedia: previo al encuentro entre Querétaro y Atlas en el Estadio Corregidora