Actualidad
Audiencia por el boleto en Bariloche: muy baja concurrencia y el pedido de Mi Bus
En la audiencia pública, la empresa argumentó subas en los costos de combustible y salarios. La participación fue mínima.
Roxana Ferreyra lamentó la baja concurrencia a la audiencia pública. (Fotos: Facundo Pardo)
La empresa Amancay S.R.L., concesionaria del servicio de transporte urbano Mi Bus, presentó este miércoles su pedido formal para aumentar la tarifa del boleto, que pasaría a $1.412 para residentes si el Concejo Municipal aprueba la solicitud. La suba representa un incremento del 17% respecto al valor actual.
Durante la audiencia pública, el gerente administrativo de la firma, Juan Pablo Follonier, explicó que la solicitud se basa en una actualización de costos. Según detalló, el combustible registró un aumento del 26% y los salarios del personal crecieron un 20% en los últimos meses.
A pesar de que la instancia estaba abierta a la comunidad, la participación fue escasa. Solo un puñado de personas se acercó al recinto y únicamente dos de ellas hicieron uso de la palabra. La vocera de la Multisectorial por el Transporte, Concepción Mohana, fue la única ciudadana en exponer, mientras que la concejal Roxana Ferreyra también intervino y expresó su preocupación por la baja participación registrada.
En diálogo con El Cordillerano Radio (93.7) durante la mañana del miércoles, Mohana había anticipado su postura: “Voy a ser la única oradora de este tema en nombre de la multisectorial y de varios vecinos que pensamos lo mismo en Bariloche. Vamos a manifestar nuestro rechazo en la audiencia pública al aumento de boleto, sobre todo en este momento de tanta crisis política y económica que hay en el país. Voy a estar en representación de todas las personas que van a estar desde las 17.45 en la escalinata del Centro Cívico de la Intendencia Municipal”.
Además, criticó fuertemente el servicio que presta la empresa. “Más allá de este aumento, el servicio es malísimo. Las frecuencias no se cumplen y no hay ninguna fiscalización por parte del Estado municipal. El municipio tiene que ser responsable de que se brinde un buen servicio, de que los colectivos estén en condiciones, de que no haya riesgo para la gente que viaja tranquila, que se cumplan las frecuencias y no está pasando eso”, expresó.
También cuestionó el estado desigual de las unidades: “Alcanza con ver las unidades que van hacia los barrios marginales, son los colectivos más sucios y deteriorados, por lo que guardan las nuevas unidades para la gente del oeste de la ciudad. No quiero incluir a todos, pero en ese sector es donde viaja más el turismo, donde está el cerro Catedral, el Llao Llao y demás atractivos”.