Conecta con nosotros

Política y Economía

Aumenta la demora para obtener la licencia nacional de conducir profesional

Publicada

el



A días del inicio de la temporada alta, cientos de taxistas, remiseros y colectiveros de larga distancia aguardan su turno para renovar el carnet sin poder trabajar.

12/06/2025 09:01 Hs.

En Río Negro hay un solo prestador médico habilitado para realizar los exámenes para obtener la licencia. Foto: Marcelo Martínez.

La puesta en marcha de la nueva modalidad para tramitar la licencia nacional de conducir generó complicaciones, sobre todo para los conductores profesionales. Esto es producto de la extensa demora para obtener un turno a través del sitio lncargentina.seguridadvial.gob.ar, que puede tardar hasta más de un mes. Otro agravante es el alto valor de los distintos exámenes y certificaciones legales, que, de acuerdo al caso, puede ascender a los 300 mil pesos. Pero lo más preocupante es que, hasta el momento, sólo hay un prestador médico habilitado por el Gobierno nacional para todo Río Negro: la asociación civil Amanecer, lo que se traduce en una congestión del servicio por la alta demanda.

Los turnos para realizar el psicofísico en el centro de salud se programan para dentro de 60 o 90 días. Diariamente, un centenar de conductores profesionales arriban a la ciudad desde Viedma, El Bolsón, Villa La Angostura y la zona del Alto Valle, entre otras localidades.

Es una situación desesperante. Son 19 las provincias, entre ellas Río Negro, que adhirieron al Decreto Nacional 196/25, para otorgar licencias interjurisdiccionales profesionales. La provincia gestiona las licencias profesionales jurisdiccionales de pasajeros, categoría D1 o D2, que se deben solicitar en la página web y los usuarios pueden controlar el trámite en la oficina municipal de Tránsito y Transporte, y las interjuridiccionales, para circular por la región. Sin embargo, el sistema que evalúa las solicitudes es manejado por las oficinas del Gobierno Nacional, que no da respuesta a los reclamos por demoras y fallas por la saturación del sistema de la página web.

Además, todas las personas que aspiren a renovar la licencia profesional deben hacer una capacitación teórica y práctica en el predio del Parque Productivo Tecnológico Industrial Bariloche (PITBA), con una duración de tres días, para la cual también se debe solicitar un turno previo. Lo que antes se resolvía en 48 horas, hoy les significa a cientos de trabajadores del volante, la amenaza latente de perder la temporada turística de invierno.

Conductores profesionales de Bariloche

Algunos choferes de colectivos de larga distancia buscaron alternativas para poder obtener la licencia. Pablo Figueroa, referente de la UTA Bariloche, explicó las implicancias que tuvo la nueva legislación vial en los afiliados. “Los trabajadores que realizan urbano, tienen complicaciones, pero obtienen turnos con tiempo, ya que sacan carnet jurisdiccional. Los conductores de turismo y larga distancia están más complicados ya que necesitan sí o sí el interjuridiccional. En este caso hay trabajadores que han solicitado las vacaciones por adelantado para poder realizar los trabajos”, indicó.

La coyuntura no es muy distinta para los taxistas y remiseros, que ya evalúan la presentación de un amparo colectivo para solicitar la intervención de las autoridades. Rafael, conductor de taxi, dialogó con ANB sobre su situación y la de muchos de sus compañeros de cara a la temporada alta.

“Falta información en todos lados. Me registré en la web. Solicité turno en Amanecer, pagué el CENAT y el certificado de antecedentes penales en la página del RENAR, que implica mucha plata, pero, además, el sitio se satura porque hay mucha demanda de todas las provincias adheridas a la ley. Los médicos tampoco pudieron subir el certificado de los estudios a la web. Entonces, fui a Tránsito para pedir el turno para el curso obligatorio en el PITBA que sale 130 mil pesos, de acuerdo a tu categoría. Es mucho dinero y burocracia. Yo empecé con tiempo el trámite, pero aun así no tuve éxito”, explicó el conductor.

Más de cinco agencias de remises consultadas por ANB aseguraron que poseen un gran número de trabajadores a la espera de poder renovar su licencia, por lo cual, se podría ver afectado el servicio en el invierno.

Nación rechazó la solicitud de prórroga de la Municipalidad

Previo al anuncio formal de la nueva normativa vial, las autoridades municipales solicitaron una medida excepcional para el vencimiento de las licencias. “Es un problema que lo tienen que resolver los contribuyentes. Nosotros en su momento, pretendimos hacer una resolución y se la presentamos a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, debido a que se aproxima la temporada turística y muchas personas requieren celeridad en el trámite. Pedimos una prórroga del vencimiento por 90 días, pero rechazaron la propuesta”, sostuvo Carlos Catini, director de Tránsito y Transporte de Bariloche.

Desde la oficina municipal subrayaron que no existen distinciones que condonen a aquellos choferes profesionales que se encuentren con el carnet vencido y en proceso de renovación de la licencia. “Sea quien sea. Si se te venció la licencia y no podés conducir”, afirmó Catini.

A pocos días del inicio de la temporada invernal, el panorama se vuelve menos esperanzador para aquellos conductores profesionales de Bariloche.

Nuevas restricciones a la Ley de Tránsito

Esta semana, el Gobierno nacional anunció otras modificaciones en la tramitación y renovación de la licencia de conducir mediante el Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial. Todas las licencias deberán renovarse bajo los nuevos criterios, ya que, una vez en vigencia, las que no cumplan con los requisitos perderán validez.

Según la nueva Ley de Tránsito, podrían perder su licencia en 2025 las siguientes personas:

Anuncio
  • Quienes no aprueben el nuevo examen psicofísico obligatorio, avalado por un médico registrado en la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
  • Aquellos que superen los 70 años y no realicen la renovación anual de su carnet.
  • Los conductores principiantes que cometan infracciones graves en sus primeros dos años de manejo, lo que implicará la suspensión de su licencia y la necesidad de rendir de nuevo el examen.