Noticias de Bariloche
Inicio » Nacionales » +Noticias » Aurelio Vázquez: “Menos brujos y pastores, y que gobiernen los trabajadores”

Aurelio Vázquez: “Menos brujos y pastores, y que gobiernen los trabajadores”

“La política se tiene que hacer responsable de lo que hizo durante estos últimos años, que nos ha llevado a la crisis que vive la provincia y el país”, asegura el candidato a gobernador de Río Negro por el Movimiento al Socialismo, Aurelio Vázquez.

El docente y exsecretario general de la Unter repite que la provincia necesita “menos brujos y pastores, para que ahora gobiernen los trabajadores”. Y fundamenta esa frase: “Me tomé el trabajo de ver cuántos años llevan en la función pública mis competidores y el promedio es de 15 años. Algunos superan los 20 años, como Silvia Horne, otros 22 como Weretilneck, otros 7. Los únicos que no tuvimos cargos públicos somos yo y Gabriel Di Tullio, del PPR”.

“Ya han estado. Fueron y son parte de los distintos gobiernos. No pueden hacerse los distraídos, como vemos ahora con la deuda externa. Todos se rasgan las vestiduras, pero todos votaron o apoyaron el acuerdo con el FMI. ¿Nadie es responsable?”, pregunta.

Luego traslada ese interrogante al plano rionegrino y afirma que “escucharlo a Weretilneck decir que la educación necesita rediscutirse es insólito, porque hace 12 años que gobierna la provincia”.

“Y lo que es peor -arremete- es que ahora se muestra como el paladín de la inseguridad, cuando todavía no puede descubrir quién mató a Lucas Muñoz”.

“¿No tiene nada que decir de la aparición de su chaleco hace 20 días?”, enfatizó.

Vázquez sostiene que el MAS no vende espejitos de colores, porque “tenemos la mirada puesta en las necesidades de las mayorías”.

En ese sentido, detalló los cinco ejes principales de su propuesta electoral.

El primero es habitacional y de empleo. “Hacen falta de inmediato 10.000 viviendas, que darían solución al tema habitacional y al desempleo”, aseguró.

El otro eje es la implementación inmediata del 40% de zona desfavorable para todos los trabajadores de la provincia, del sector público y privado.

En tercer lugar, considera urgente el regreso del tren de pasajeros al Alto Valle. “Pasa el tren carguero y un tren de pasajeros de Chichinales a Cipolletti no puede activarse desde hace años. Eso es por el lobby empresarial alrededor del tema”, sostuvo.

También relacionado con el transporte, consideró que el aeropuerto de Roca es otra urgencia. “Lo planteamos en la campaña para las elecciones municipales y lo repetimos, porque impide un tema comunicacional y también para la producción. No hay que hacer un aeropuerto nuevo, hay que lograr que nuestros representantes no se queden inmóviles ante el lobby de la provincia vecina”, cuestionó.

Para el MAS también es prioridad desarrollar un polo tecnológico en Bariloche, aprovechando Invap, el Centro Atómico/Instituto Balseiro, el INTA y Intecnus.

Finalmente, el candidato a gobernador planea sumar valor a la costa atlántica, “pero no por las necesidades empresariales, sino desde el punto de vista turístico social, para que lo puedan aprovechar las mayorías”.

“Nosotros no entramos en la contradicción entre el turismo sustentable o el puerto petrolero. Sabemos qué priorizar”, desafió.

De la misma forma que en comicios anteriores, el candidato del MAS insistió en que es “proscriptivo” el requisito legal que impone la necesidad de obtener un 5% de los votos válidos emitidos para ingresar a la disputa de las 46 bancas de la Legislatura provincial.

Ante eso, durante la entrevista con RÍO NEGRO contó que días atrás un vecino le preguntó para qué se presentaban a las elecciones, si sabían que no iban a ganar.

“Yo le explicaba que va más allá de los votos. Uno se presenta con las expectativas de poder llevar y trasladar los problemas y necesidades que tiene el conjunto, que nadie los plantea. La necesidad habitacional, el agua, los problemas del agua, el problema medio ambiental”, respondió.

Y concluyó: “Por supuesto que si podés lograr una representación política, muchísimo mejor, porque tiene otra caja de resonancia. Pero en primer lugar nos interesa ser portavoz de las necesidades del conjunto de la población. Porque para los ricos y para los empresarios, hay siete listas más”.

Temas

Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget