Conecta con nosotros

-Locales

Avanza a buen ritmo la obra de la nueva terminal de ómnibus de Bariloche

Publicada

el

Bariloche es una ciudad que está en continuo crecimiento tanto en lo que refiere a habitantes propios como a la afluencia turística. Por esta razón es que se necesitan realizar algunos cambios en las estructuras de diferentes edificios en el que transitan muchas personas por día.

La terminal de ómnibus es uno de ellos. Es por ello que, a finales del 2021, Arabela Carreras presidió la licitación para construir el nuevo edificio de la terminal de ómnibus de Bariloche, una infraestructura que será con un diseño estético – energético propio de la estepa rionegrina y de una ciudad turística.

Con una superficie total a ejecutar de 3.744,52m2, duplicará la cantidad de dársenas llevándolas a 24. En este caso, se tomó especial atención en crear accesos que permitieran la entrada y salida de ómnibus y vehículos en general, sin que se produjeran cruces de manos.

Luego de realizarse el movimiento de suelo en la zona de estacionamiento y de lo que será la playa de maniobras y llegada de los micros, “se inició el hormigonado del techo que cubre toda la terminal de ómnibus, que se prevé finalice en julio de este año”, relató a ANB, Carlos Valeri, ministro de Obras y Servicio Públicos de Río Negro.  Y notificó que la empresa constructora es la misma que está realizando la obra de ampliación del hospital de la ciudad.

A diferencia de la terminal actual, el nuevo edifico tendrá 24 dársenas. Foto: Ministerio de Obras Públicas. 

En lo que respecta a la propuesta energética del edificio, no tendrá paredes exteriores. El techo será con una enorme cobertura natural otorgándole un aislamiento térmico importante que redundará en ahorro energético. La cubierta de las dársenas fue diseñada con el mismo criterio, estando preparada para recibir paneles fotovoltaicos y térmicos.

“Siempre destaco la ubicación en la que se encontrará ya que tendrá una relación inmediata con Circunvalación, lo que hace que los colectivos no deban ingresar más a la ciudad. Aunque ésta se unirá a la terminal por calle Esandi, que es ideal para el tránsito vehicular que se suscitará a la hora de la llegada y salidas de las unidades”, afirmó el funcionario.

Quienes estuvieron a cargo del diseño, “lo que hicieron fue adaptar la geografía de la estepa de Bariloche. Lo que más impacta es el pasaje que se visualiza desde ese rincón, donde el lago Nahuel Huapi es el protagonista”, expresó.

A diferencia del edificio de la terminal actual, la nueva tendrá 24 dársenas de estacionamiento lo que va a permitir un tránsito fluido en el caso de que lleguen muchos colectivos al mismo tiempo. Son dos hectáreas que equivalen a 3.600 metros.

El nuevo edificio tendrá seis salas de espera independientes del recorrido de la terminal, a fin de separar al pasajero que está esperando de los que compran boletos o están arribando.

En el interior habrá espacios para la instalación de 30 boleterías, duplicando también las actuales en funcionamiento. Se mantendrán las dependencias que hoy ocupa en la terminal la dirección de tránsito municipal y, además, se sumará una sala de primeros auxilios, un destacamento policial, un lugar para guardar las valijas y un centro de informes.

Por otro lado, el estacionamiento para los vehículos particulares será escalonado, lo que hará que no se colapse el tráfico o que los conductores no tengan lugar para estacionar.

Tendrá un estacionamiento de dos niveles para los autos. Foto: Ministerio de Obras Públicas. 

“Luego de lo que es la gran obra que se realizó para la modernización del aeropuerto, la nueva terminal de ómnibus es la otra obra que necesitaba Bariloche teniendo en cuenta la magnitud de la ciudad y de la gente que transita a diario”, finalizó Valeri.

Al ser consultado por lo que sucederá con el edificio actual luego del traslado, informó que, seguramente, la Municipalidad designará oficinas para funciones administrativas con el objetivo de descentralizar la delegación municipal del centro de la ciudad y llevarlas para el Oeste, aprovechando la gran capacidad que tiene como estacionamiento, cosa que actualmente no sucede en el centro y se genera un caos vehicular. (ANB)