Regionales
Banco de insumos: El Bolsón continúa con el apoyo a productores regionales
Se creó un Banco de Insumos para los productores regionales de la comarca. El proyecto ya se encuentra vigente y pueden acceder los emprendedores que estén inscriptos en el Registro Productivo Municipal. Aquí los requisitos y la materia prima disponible.
Desde el Municipio, a través del Registro Productivo Municipal, se lanzó el Banco de Insumos, una herramienta pensada para impulsar la producción local mediante el financiamiento anticipado de insumos clave.
En esta primera etapa, los artículos disponibles son: frascos, botellas, azúcar, harina, aceite. Uno de los propósitos del mecanismo es trabajar en conjunto y apoyar la producción local, proyectos que estén en una primera etapa, iniciando sus emprendimientos ó que se encuentren en funcionamiento. Y que en la actualidad, por diversos factores se les obstaculice adquirir la materia prima.
En diálogo con El Cordillerano, Federico Bauer, secretario de Producción de la Municipalidad de El Bolsón explicó que “es una apuesta bastante grande, son más de mil frascos, son muchos kilos de harina, estamos hablando más de 500 kilos de harina, 500 litros de aceite y 500 kilos de azúcar, más o menos, que se van a poner en este banco de insumos y la idea es que se acerque la gente a la secretaría y pueda registrarse si no está registrado y en el caso de que esté registrado pueda acceder a llevarse la cantidad necesaria para esto. Obviamente pedimos un pequeño informe del proyecto que se va a realizar y que lo puedan realizar y devolver”.
¿Cómo funciona el mecanismo del Banco de insumos?
El Banco otorga los insumos como adelanto y deberán ser devueltos en un plazo máximo de 30 días. El proyecto tiene una metodología rotativa en la que un productor adquiere los artículos y en el momento en que ya generó ingresos, cuentan con la factibilidad para posteriormente devolver los productos que tomó del Banco.
“Cuando los productores devuelvan los productos que se llevan con el compromiso que firman y que obviamente ellos van a recibir la ayuda por parte de la secretaría y del municipio y que ellos también estén en esta cadena de poder ayudar a otro productor que necesite más adelante y que pueda retirar y que ese banco se sostenga por sí mismo”.
El objetivo principal es “sumar un beneficio más de pertenecer al registro municipal y ayudar en un momento de crisis económica y de pocas ventas”.
Como consecuencia de la temporada turística anterior en la que “no fue muy buena”. En este contexto, la iniciativa busca “llegar a la próxima temporada, por lo menos sosteniendo a los productores que vienen trabajando con nosotros en este último año y medio”, concluyó Bauer.
Para más información, se pueden acercar a la Secretaría de Producción y Empleo de 8 a 14 h en Galería Los Pioneros (Onelli 2737). Ó a los teléfonos 2944492232 / 294-4576023 (WhatsApp).-