Connect with us

Actualidad

Bariloche: ¿por qué Camuzzi no realiza nuevas conexiones al suministro de gas?

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Todos los inviernos en la región andina son reiterados los reclamos por la restricción y en estos momentos, suspensión de nuevas conexiones al suministro de gas. Una situación que afecta a Bariloche y a más de 20 ciudades de Neuquén y Río Negro que dependen del servicio de Camuzzi.

El sistema opera al límite de su capacidad en la actualidad y sigue dejando a una gran cantidad de vecinos sin la posibilidad de acceder al gas natural. Foto:archivo

La imposibilidad de concretar nuevas conexiones al gas para los vecinos de la zona andina es una de las problemáticas que se repiten todas las temporadas. El gerente institucional de Camuzzi, Rodrigo Espinoza, en diálogo con “Chocolate por la Noticia” la radio de El Cordillerano brindó un puntilloso detalle sobre cuál es el escenario actual en la región por esta sobredemanda que viene incrementandose todos los años, desde el 2015.  

Una de las razones fundamentales se debe a la falta de concreción de obras de infraestructura en el gasoducto cordillerano patagónico la cañería principal de gas que abastece a 25 ciudades entre Neuquén y Río Negro y brinda el suministro de gas a más 100 mil usuarios, de los cuáles 50 mil pertenecen a la ciudad de San Carlos de Bariloche.  

El avance y la culminación de la obra del gasoducto es crucial para proyectar nuevas conexiones y tiene trabajos pendientes que datan de los años 2007, 2011 y 2015 y en su momento tuvo como propósito estar a la par del crecimiento poblacional de la región.  

Espinoza explicó que “el proyecto contemplaba la incorporación de más cañerías, el refuerzo de ramales de alimentación a diversas ciudades y la instalación de dos plantas compresoras ubicadas en Gobernador Costa (Chubut) y Alto Río Senguer. Estas plantas son esenciales para mantener la presión del gas a lo largo de extensas distancias, asegurando su llegada a los centros de consumo”. 

Sin embargo, las plantas compresoras nunca se terminaron “un hecho de público conocimiento que derivó en duros y difíciles inviernos para todos. En el invierno de 2022, un frente frío en mayo llegamos al límite y eso provocó la pérdida de suministro en las zonas más alejadas y obligando a Camuzzi, con la aprobación de las autoridades competentes, a suspender nuevas conexiones en junio de ese año para garantizar el servicio a los usuarios existentes”.  

El gerente institucional de la empresa aseguró que se respetan todos los trámites iniciados previamente a julio del año 2022, no así para las solicitudes de conexión posteriores a ese período y en este último caso quedan supeditados a la finalización de las obras pendientes.  

El sistema opera al límite de su capacidad en la actualidad y sigue dejando a una gran cantidad de vecinos sin la posibilidad de acceder al gas natural. 

Tarifas y aumentos recientes ¿cómo se aplican? 

Espinoza señaló que se comenzaron a implementar incrementos graduales, generalmente entre el 2% y el 3% mensual, con el objetivo de evitar saltos tarifarios abruptos y mantener la tarifa actualizada con el tiempo. 

El gerente de Camuzzi destacó la reciente renegociación quinquenal tarifaria con el Estado Nacional, que define la tarifa por los próximos cinco años, distribuida en 31 cuotas. Este acuerdo busca establecer una “normalidad” en el sector, cumpliendo con la ley del gas que estipula tarifas quinquenales asociadas a planes de inversión.