Conecta con nosotros

Cultura y Educación

“Bariloche Rojo Sangre”: el terror se adueñará del Nahuel Huapi

Publicada

el


Cortos, largometrajes, música y “actividades especiales” con la participación de directores y programadores de festivales. Acontecimiento inédito para la ciudad.

“Masacre en el Delta”.

El quinto mes del año finalizará de forma terrorífica: el viernes (30 de mayo) dará comienzo “Bariloche Rojo Sangre”, una “muestra del mejor cine de terror, bizarro y fantástico”, según sus impulsores. Además de contar con un sinnúmero de proyecciones, la inédita experiencia congregará la participación de varios/as realizadores, quienes intercambiarán con el público al término de las funciones. También habrá instancias de debate y música.

La iniciativa corre por cuenta de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad en asociación con el Festival Buenos Aires Rojo Sangre, el “más longevo de Latinoamérica” en cuanto al género.  Se podrán ver largometrajes y cortos que formaron parte de la última edición del acontecimiento capitalino más “una selección de cortos regionales que te mostrarán el talento local”, adelantaron los organizadores.

La participación musical estará a cargo de la Camerata Juvenil Bariloche y habrá acontecimientos de relieve, como el estreno de “1978”, película de Luciano y Nicolás Onetti, quien estará presente en la proyección de la película. Además, presentarán sus respectivos trabajos Facundo Nuble y Emilia Morsan, director y productora de “Masacre en el Delta”; Alejo Rébora y Daniela Giménez, director y productora de “7 Vidas”; Julia Vega, directora de “Marianela y el cadáver”, y Julieta Quiroga, directora de “Humedad”.

Los hacedores de Buenos Aires Rojo Sangre “estarán a cargo de la programación, seleccionando los títulos más representativos que fueron parte de la última edición del festival” en noviembre último. Por su parte, “la selección de cortos regionales estará a cargo del Festival Nieve Roja de El Bolsón, que tendrá la edición de este año del 12 al 15 de junio”, es decir, poquitos días después de la instancia barilochense.

Las proyecciones se llevarán a cabo en la Universidad del Comahue, en la Escuela de Arte La Llave, el Concejo Municipal, la Biblioteca Sarmiento y el Hotel Bosque del Nahuel. “La ilustración de la gráfica oficial de la muestra es resultado de una convocatoria organizada por la Subsecretaría de Cultura y el Concejo Municipal. Fue diseñada por Francisco Villafañe, un talentoso joven de 22 años del barrio Las Victorias”, informaron los organizadores.

Las entradas se retirarán en cada sala una hora antes de cada función hasta completar la capacidad. El cronograma de “Bariloche Rojo Sangre” arrancará el viernes (30 de mayo) a las 17 en Puerto San Carlos, con una “actividad especial” que tendrá como título “Desafíos en la producción y distribución de cine de género argentino”. Dicen las premisas que “el terror está cada vez más vigente en las pantallas, en la inquietud del público y en la elección de los realizadores. Pero ¿qué implica que una película de terror exista?, ¿es factible producir cortometrajes, muestras, festivales de cine de terror en el contexto actual de la producción nacional? Una vez producida, ¿hay potencial de exhibición?” Serán de la partida Meri Lucewicz, productora general de Buenos Aires Rojo Sangre, Matías Ballistreri, director del festival Nieve Roja, y Julieta Linares de la Film Comission de Bariloche.

Dos cortos un largo

A las 20 de la misma jornada tendrá lugar la apertura oficial en la Biblioteca Sarmiento con la participación de la Camerata Juvenil Municipal y las proyecciones de los cortos “La visitante”, de Llao Navarra y “Familia”, de Ariel Sanna. Luego, se verá “1978”, con presencia del director.

Afiche de “Marianela y el cadáver”.

Al día siguiente (31 de mayo) en el Concejo Municipal desde las 19 se verán los cortos “La piel no es un límite”, de Luca Castello; y “9 minutos”, de Victoria Mammoliti. El largometraje del segmento será “Sánguche caliente”, de Manuel Facal. En la misma jornada, pero en La Llave, se podrá disfrutar desde las 20 de los cortos “Pandemia”, de Matías Ballistreri; y “Serafina”, de Gonzalo Calzada. El largo será “Retratos del apocalipsis”, de Fabián Forte, Nikanor Loreti y Luca Castello”.

En una segunda sección que también funcionará en el Concejo, aunque a partir de las 21, estarán “Letargo”, de Natalia Parra; y “Humedad”, de Julieta Quiroga. El largo será “7 vidas”, de Alejo Rébora, con presencia del equipo técnico en la función. Tanto cine no será patrimonio exclusivo del centro, porque aún el sábado en el kilómetro 18 (Bosque del Nahuel) desde las 21 irá la misma programación.

El domingo (1ro de junio) habrá otro espacio de discusión, desde las 17, nuevamente en Puerto San Carlos: “Hacer películas de género, ¿locura o realidad?”. Dicen los disparadores: “Cine comercial, independiente, de guerrilla, con apoyos, con presupuesto, o con ausencia de ellos. Las condiciones en las que se puede llevar adelante una película son muchas. No hay un manual sobre cuáles son las formas de hacer cine, y en el caso del cine de género lleva en la Argentina algunas décadas explorando sus horizontes. Una mesa que contará con la presencia de una gran parte de los directores y directoras que conforman la programación de la primera edición de Bariloche Rojo Sangre, representando diversos modelos de realización y procesos creativos de una película”, anticipó la organización.

Las proyecciones se reanudarán a las 19 en la Universidad del Comahue con los cortos “Merodea”, de Leonardo Ramírez, y “Caradeloca” (sic) de Cinthia Varela; más el largo “Marianela y el cadáver”, de Julia Sofía Vega, quien estará presente en la proyección. Luego a las 20:30 en la Biblioteca Sarmiento se podrán ver “Ellos”, de Federico Tavera; y “Asustada”, de Adrián Cernada (cortos), junto con “Masacre en el Delta”, de Facundo Nuble, con presencia del equipo técnico. La misma programación de podrá ver en el hotel Bosque del Nahuel desde las 20:30.

Para seguir al dedillo las alternativas de “Bariloche Rojo Sangre”: @culturabariloche en redes sociales. Y por las dudas, no deje de mirar hacia atrás al regresar a la calle después de cada función…