Conecta con nosotros

Sociedad

Barrios Populares de Bariloche advierten sobre el impacto del cierre del Fondo de Integración Urbana

Publicada

el



La Mesa de Barrios Populares de San Carlos de Bariloche expresó su preocupación ante la reciente decisión del Poder Ejecutivo Nacional de eliminar el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), medida oficializada a través del Decreto 312/2025.

Desde la organización señalaron que esta resolución “representa un retroceso en las políticas públicas de integración social” y advirtieron que su impacto se sentirá directamente en los 38 barrios populares relevados en la ciudad, además de en miles de comunidades de todo el país.

El FISU fue creado con el objetivo de financiar obras de infraestructura básica como acceso a agua potable, redes de saneamiento, energía eléctrica segura, apertura de calles y procesos de urbanización. Estas acciones estaban destinadas a mejorar las condiciones de vida de millones de personas que habitan en contextos de vulnerabilidad.

Según se indicó, el fondo estaba respaldado por la Ley 27.453, aprobada con amplio consenso legislativo, y su implementación se realizaba a través del trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Integración Socio Urbana y el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP), incluyendo la participación de cooperativas de la economía popular.

“Esta decisión interrumpe obras en curso, limita el acceso a derechos esenciales y afecta el trabajo de numerosas organizaciones comunitarias y cooperativas”, afirmaron desde la Mesa.

En ese sentido, solicitaron tanto a las autoridades nacionales como locales que se expresen y acompañen el reclamo por la continuidad de los programas de integración urbana.

Finalmente, desde la entidad manifestaron su voluntad de “seguir trabajando y organizándose en defensa del derecho a la equidad territorial y la justicia social para todos y todas”.

(Bariloche Opina)