Noticias de Bariloche
Inicio » Argentina » Santa Cruz » Noticias de Santa Cruz » Bolivia: la región de Santa Cruz declaró alerta roja por una epidemia de dengue

Bolivia: la región de Santa Cruz declaró alerta roja por una epidemia de dengue

Foto de archivo: Un soldado boliviano fumiga una barriada para prevenir el dengue en el distrito Plan 3000 en Santa Cruz (REUTERS/Rodrigo Urzagasti) (RODRIGO URZAGASTI/)

Las autoridades sanitarias de Santa Cruz, la mayor región de Bolivia, declararon este jueves la “alerta roja” para atender una epidemia de dengue que se presenta en el departamento, donde cuatro personas han fallecido a causa de la enfermedad en lo que va del año.

Un consejo técnico y el comité científico regional aprobaron en una reunión una resolución para “declarar alerta roja por epidemia de dengue en el departamento de Santa Cruz”, explicó a los medios el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) cruceño, Julio César Koca.

La declaración permitirá activar el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) y asignar recursos económicos para atender la enfermedad y frenar su propagación, indicó.

Según Koca, Santa Cruz tiene 387 casos confirmados de dengue, de los que 235 están en la ciudad homónima, la capital regional.

A su turno, el gerente de Epidemiología del Sedes cruceño, Carlos Hurtado, precisó que con la activación de la “alerta roja” se intensificará la vigilancia epidemiológica y se reforzará la atención médica en centros de salud de distintos niveles y de la seguridad social.

También se deberá garantizar el diagnóstico oportuno de laboratorio y el tratamiento adecuado en los servicios de salud y se organizará el “trabajo en la comunidad” para la fumigación y destrucción de criaderos de mosquitos transmisores del dengue, agregó.

Aedes aegypti mosquito (mosquito da dengue)
El dengue es transmitido por la picadura del mosquito aedes aegypti (Crédito: Getty) (Joao Paulo Burini/)

Hurtado señaló que se tiene “una situación epidemiológica muy preocupante” en el departamento, donde 17 municipios están afectados por la enfermedad y de los 387 casos positivos, 112 están internados en centros de salud.

El funcionario detalló que en las últimas seis semanas se reportaron siete fallecimientos a causa del dengue, tres en 2022 y otros cuatro en lo que va de 2023.

“La situación amerita que hoy elevemos una declaración de alerta roja y si el comportamiento de la enfermedad continúa así (…) seguramente llegaremos a una situación de emergencia en los próximos días por dengue”, añadió.

El dengue, transmitido por la picadura del mosquito aedes aegypti, causa fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel y puede ser mortal en su modalidad hemorrágica.

El insecto que provoca el mal se reproduce en épocas de frecuente lluvia en zonas cálidas de Bolivia y para ello aprovecha cualquier espacio de agua estancada, como neumáticos abandonados, escombros o pantanos, por lo cual las autoridades han recomendado deshacerse de este tipo de materiales.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Seguidores de Luis Camacho levantaron los bloqueos en Santa Cruz y realizarán un cabildo en defensa del gobernador boliviano

La CIDH denunció el uso excesivo de la fuerza en Bolivia y criticó las amenazas contra defensores de DDHH

Cientos de miles de rusos desafiaron el frío y recibieron la Epifanía ortodoxa con baños helados

Los terribles efectos de la “H”, la droga que carcome a los más pobres en Ecuador

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget