Actualidad
Brote de fiebre tifoidea: ya son 15 los casos confirmados en Ciudadela
Los afectados residen en dos edificios que comparten el tanque con agua de pozo. Se investiga si la contaminación proviene de ahí.
Ciudadela, una localidad localizada en el partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, se enfrenta a una preocupante situación de salud pública con la confirmación de 15 casos de fiebre tifoidea en dos edificios vecinos. La subsecretaria de Planificación Estratégica en Salud, Leticia Ceriani, ha corroborado estos números, destacando que la cifra podría aumentar.
La atención de las autoridades sanitarias está centrada en la calle San Ignacio al 700, donde cerca de 70 familias dependen de un sistema de provisión de agua subterránea para su uso diario. Este agua es almacenada en tanques que, según informes, no cuentan con una supervisión sanitaria adecuada, situación que ha derivado en la sospecha de que la contaminación del agua ha sido el origen del brote.
Las consecuencias del brote ya son visibles. Se confirmó mediante análisis realizados en el laboratorio ANLIS/Malbrán la presencia de la bacteria Salmonella Typhi en las muestras tomadas de los pacientes. Esta noticia ha generado preocupación, ya que una mujer falleció tras haber estado hospitalizada. Aunque la causa de muerte de esta mujer espera confirmación oficial, se sospecha que la enfermedad pueda ser el origen.
El grupo etario más afectado oscila entre los 6 y 53 años, con una media de edad de 22 años. Al menos seis de estos pacientes han sido hospitalizados, y dos se encuentran en terapia intensiva.
¿Qué es la fiebre tifoidea?
La fiebre tifoidea es provocada por la bacteria Salmonella Typhi, la cual afecta inicialmente al intestino pero puede diseminarse por el flujo sanguíneo para causar infecciones en órganos vitales. En su explicación, el infectólogo Ricardo Teijeiro, describió cómo esta infección sistémica severa generalmente se propaga por la ingesta de alimentos y agua contaminados, así como por el contacto con objetos o superficies infectadas, transmitiéndose generalmente de persona a persona a través del contacto fecal-oral.
Teijeiro subrayó los peligros a los que están expuestos los infectados al no recibir tratamiento oportuno, que puede culminar incluso en la muerte si la bacteria impacta de manera severa órganos como el hígado, cerebro o riñones.
¿Cuáles son los síntomas de la fiebre tifoidea?
Mientras tanto, la alerta sobre los síntomas comunes de tal enfermedad incluye fiebre constante y alta, dolor de estómago, malestar general, náuseas, vómitos, y problemas diversos del sistema digestivo como diarrea y constipación. En casos progresivos, pueden manifestarse manchas rosadas en el tronco, y si no hay cuidados médicos, podrían surgir consecuencias fatales como perforaciones intestinales.