Publicada
hace 2 mesesel
156 países y 250.000 empresas del sector turístico desplegaron sus propuestas viajeras y ofertas en la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebró en el recinto ferial de Ifema, en Madrid.
Como siempre, Bariloche formó parte del stand argentino.
Allí estuvo presente Bariloche, en la que sin dudas es la feria de turismo más importante del mundo, donde se estima que 250.000 personas recorrieron sus nueve pabellones para planificar viajes, experimentar una inmersión cultural y disfrutar de las actividades, eventos y sorteos que ofrecieron los distintos expositores.
Un total de 155.000 profesionales han pasado de miércoles a viernes por esta feria, una cifra “récord”, que se suma a las 100.000 personas de público en general que han entrado durante el fin de semana y con las que se cerró este domingo.
“Este domingo fue el último domingo con acceso al público final de esta que es una de las ferias más importantes del mundo y que se ha convertido en una plataforma para que el público europeo pueda conocer Bariloche y la Patagonia”, señaló el secretario de Turismo Sergio Herrero a El Cordillerano.
“Cada año que pasa, Bariloche es un punto buscado, elegido y más conocido para muchas empresas y agencias de turismo europeas, por lo que es muy positivo encontrarse con gente que recibe información sobre el destino y que hemos mantenido reuniones”, agregó.
Herrero junto al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, en el stand argentino.
Dirigentes de diversos países del mundo, también de España y de las comunidades autónomas, se han paseado estos días por este recinto para vender la oferta de sus respectivos territorios, en un clima de optimismo para el sector, dadas las cifras registradas.
Solo en España, el segundo país que más turistas recibe, no se descarta cerrar con la cifra récord este año de los 100 millones de turistas internacionales. La Feria se ha convertido en un espejo de lo que está siendo el turismo mundial, que ya el año pasado superó los niveles prepandemia y en este 2025 espera registrar de nuevo cifras récord.
“Con la delegación barilochense se han hecho numerosas acciones de promoción, de información, encuentros con empresas, que claramente después hay que continuarlas, buscar capacitaciones y seguir sembrando para que nuestro destino siga creciendo. En ese sentido, así se está trabajando en atraer visitantes de otros mercados como Paraguay o Colombia, con un mercado muy importante y con diferentes formas de llegar a nuestra región”, sostuvo Herrero.
En esa línea, vale mencionar que la comitiva local estuvo compuesta por el propio Herrero, quien preside el EMPROTUR, uno de sus directores, el concejal Juan Pablo Ferrari y Cecilia Caldelari, miembro del equipo de promoción del organismo local.
El funcionario hizo un balance “muy positivo” de la promoción en España, “siempre atrás de este tipo de acciones pueden surgir grandes acuerdos y negocios para Bariloche”.
“Cerramos cinco días de promoción muy intensos, donde hay mucha competencia de numerosos países, pero con el distintivo de ser la ciudad patagónica inmersa en el Parque Nacional Nahuel Huapi, que tiene numerosas alternativas para ofrecerle a los turistas y nos jerarquiza y diferencia de otros destinos”, concluyó Herrero.
El fútbol rionegrino continúa su preparación para los Epade
Estos son los signos que más huyen de las relaciones serias
Murió Antonio Gasalla, una de las figuras más emblemáticas del espectáculo
“¿Qué onda gila?”: los aberrantes mensajes que Soto envió a Catalina para armar una coartada
El squash local tuvo un fin de semana de fiesta
Motociclista herido al perder el control del rodado en calle Moreno