Connect with us

Política y Economía

“Cada despido debilita un sector de trabajo”, indicaron trabajadores de Parques Nacionales

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



La situación en la institución tiene en vilo a trabajadores de distintas áreas que todavía desconocen cuál es su situación contractual.

Trabajadores de Parques Nacionales denuncian censura e incertidumbre laboral. Foto: ilustrativa Marcelo Martínez.

La situación de los trabajadores de Parques Nacionales se complica con el paso del tiempo y la falta de información sobre sus puestos laborales. A la incertidumbre, le suman ahora que no cuentan más con la mesa de diálogo por una polémica mediática de la que se los acusó como culpables.

La visita a la ciudad de Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales, motivó una noticia en medios nacionales, en la que se cuestionó los gastos en viáticos que informó el funcionario, que rondaron los 470 mil pesos. Gran parte del dinero, según detalla la nota de Página 12, fue destinada a un almuerzo “de trabajo” con vista al lago en el hotel Cacique Inacayal.

Luego de que se difundieran los tickets de los gastos de un viaje que se suponía, era para monitorear el incendio en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, desde ATE indicaron que se los acusó a ellos de haber generado “una operación mediática”.

“Lamentablemente, las autoridades, en lugar de hacer un mea culpa, acusaron al sindicato de hacer una operación mediática y levantaron la mesa de diálogo, una instancia que teníamos para charlar sobre la situación de los trabajadores”, explicó a ANB el delegado de ATE de Patagonia Norte, Marcelo Rojas.

Los empleados nucleados en ATE, remarcaron que “cada despido debilita un sector de trabajo y genera la pérdida de labores, experiencia y capacitación en la planta de Parques Nacionales”.

Además, denunciaron que los despidos se dieron “sin las correspondientes notificaciones formales y se efectuaron de manera oral, por llamada telefónica o WhatsApp entre el 27 de diciembre y el 2 de enero. En algunos casos, los/as trabajadores/as se enteraron al presentarse en su lugar de trabajo”.

Rojas remarcó que “estamos a enero y no tenemos certezas. Despidieron a compañeros de palabra, sin justificarlo. Hay una incertidumbre terrible y mientras tanto, escuchamos a Larsen en otros medios diciendo que los brigadistas tienen los contratos, cuando no hay ninguno de los trabajadores precarizado, que haya firmado un contrato”.

En un comunicado emitido por el gremio aseguraron también que los trabajadores sufren “censura” por parte de las autoridades. “Hay una orden a los trabajadores en los distintos incendios, de no subir fotos ni videos desde terreno. No hablamos de indicaciones por seguridad en la línea de combate, sino de no subir foto alguna o reclamo desde los campamentos. Respecto a las áreas técnicas de conservación, tanto a nivel central como regional, hay una bajada, sin formalizar, de que ningún documento de Parques Nacionales mencione el término ‘cambio climático’”.

Además de la situación contractual de cada trabajador, también expresaron la preocupación que generan algunas iniciativas de las nuevas autoridades, que pondrían en riesgo la conservación de las áreas y recursos naturales.

“Lo que queremos es garantizar el uso sostenible y la conservación, que son las premisas de Parques Nacionales. Vemos que hay un tema también con las autoridades que quieren hacer todo hacia el uso y la explotación, pero hay sectores en los que no se puede habilitar cualquier cosa. Puede tener impactos irreversibles”, consideró Rojas.

Pese a que gran parte de los trabajadores se encuentra abocado al incendio en lago Los Manzanos, realizan asambleas a diario y la próxima semana anunciarán medidas para visibilizar la situación que atraviesan. (ANB)