Publicada
hace 4 semanasel
Esta medida se oficializó mediante el decreto 102/2025 y busca que las prepagas apliquen aumentos diferenciales a cada uno de sus planes.
Uno de los puntos más relevantes de la normativa es el límite para los afiliados de mayor edad.
El Gobierno nacional oficializó una nueva normativa que autoriza a las empresas de medicina prepaga a implementar aumentos diferenciales en cada uno de sus planes de salud. La medida, publicada a través del Decreto 102/2025 en el Boletín Oficial, busca flexibilizar los ajustes en las cuotas y minimizar el impacto en los bolsillos de los afiliados.
De acuerdo con la resolución, las empresas de medicina privada podrán actualizar las cuotas de forma diferenciada, en lugar de aplicar un único porcentaje para todos los planes. El decreto establece que:
“Los sujetos comprendidos en el artículo 1º de la Ley N° 26.682 y sus modificaciones podrán establecer libremente los valores de las cuotas de los planes de salud ofrecidos durante toda la vigencia del contrato”.
Uno de los puntos más relevantes de la normativa es el límite para los afiliados de mayor edad. El texto aclara que el valor de la cuota de la última franja etaria no podrá superar el triple del valor de la cuota de la primera franja. Además, las prepagas deberán garantizar la admisión y permanencia de los afiliados mayores sin establecer límites de edad máxima.
“Las prepagas tendrán sus planes de salud disponibles para los mayores sin límite de edad”, destaca el decreto.
La medida también obliga a las empresas a informar a los afiliados, de manera clara y destacada, sobre cualquier modificación en los valores de las cuotas o de los copagos.
“Esta comunicación, que deberá detallar el porcentaje de variación aplicado y el nuevo valor de la cuota mensual, se realizará dentro de los cinco (5) días posteriores a la publicación del último Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)”, establece el decreto.
Con esta nueva disposición, el Gobierno busca brindar mayor flexibilidad a las prepagas para ajustar los valores según las características específicas de cada plan, mientras se protege a los adultos mayores de aumentos desproporcionados.
La iniciativa se da en un contexto de fuertes incrementos en las cuotas de la medicina privada, que durante 2024 superaron el 124%, generando preocupación entre los afiliados y llevando al Ejecutivo a intervenir con nuevas regulaciones.
AUH, jubilaciones y más: quiénes cobran el miércoles 19
Con un emotivo homenaje a Mónica Terclavers, comenzó el Torneo Apertura 2025
Cortés: “Bariloche se hizo construyendo hoteles, los malintencionados no tiene cabida conmigo”
Los senadores de Unión por la Patria le enviaron una carta al FMI
Se aproxima una potencial recesión en EE. UU. ¿Cómo impactará en bitcoin?
El fútbol rionegrino continúa su preparación para los Epade