Conecta con nosotros

Actualidad

Carlos Barría: ojo y alma de un reportero gráfico barilochense en Roma

Publicada

el


Luego de poder cumplir con una de sus grandes metas, Carlos Barría el reportero gráfico de Bariloche, continúa su labor en Roma con una mirada que impacta. Sigue fotografiando personas en situación de calle como parte de su trabajo en la agencia Reuters.

Con enorme respeto y en silencio, captó ese momento de reflexión y dolor.  

Fue entrevistado por Daniel Pardo en el programa Chocolate por la Noticia que se emite por El Cordillerano Radio (93.7), luego de conocerse la tarea que tenía encomendada a nivel profesional, dejar reflejado por medio de imágenes, el funeral del papa Francisco.

Habló de uno de los registros más emotivo que vivió durante esas jornadas. “Cuando la gente fue a dar el último adiós al papa, elegí un lugar que quizás no era el más glamoroso de todos pero sí, en la parroquia tan querida por Francisco”.  Mucho más pequeña, humilde y de mayor accesibilidad para la gente, Santa María la Mayor en Roma.

Detalló “Incluso había pedido que su cuerpo fuera acompañado por un grupo de personas que había elegido, algunos en situación de calle, presos y de la comunidad Trans y creo que ese fue el momento más cargado de emoción para mí”.  

Carlos de manera paralela comenzó a retratar imágenes de gente en situación de vulnerabilidad como parte de una tarea para la cual fue contratado por la editora.  “Fotografiando de noche a la gente en situación de calle en las afueras del Vaticano, no nos olvidemos que hasta hace algunos años no podían acercarse sin embargo Francisco abrió las puertas de la plaza de San Pedro para que esa gente vaya a dormir ahí”.

Al finalizar cada jornada y cuando comienza a caer la noche la gente va llegando. “Prepara sus pequeñas camas, algunos tienen colchones y se preparan para dormir ahí”. 

Barría habló de una de las fotos que compartió en sus redes sociales. Una joven de rodillas, deja su bolso en el piso y llorando se cubre el rostro. “Después de que fue trasladado el cuerpo del papa hacia el interior de la Basílica de San Pedro, miles de personas hacían cola para poder ingresar y cuando iba saliendo la vi”. Con enorme respeto y en silencio, captó ese momento de reflexión y dolor.  

Dijo que éstos últimos 25 años le ha tocado cubrir funerales de personas reconocidas “reinas, gente del espectáculo y también de gente común y corriente que nunca sale en las noticias entonces puedo decir que el duelo es universal”.

Dijo “con la partida del papa estaba esa mezcla de tristeza pero también noté como una celebración de la vida porque fue un papado muy revolucionario para esta época, que para cierto sector de la comunidad no fue tanto pero considerando lo complicado que es el Vaticano como institución, trajo cambios muy radicales”.

 

El después del funeral

“ El Papa Francisco protegió a los sin hogar, ahora se preguntan quién seguirá? comentó Barría en una de las imágenes que fue captando de gente en situación de calle. Afortunadamente y tal como lo describen, Roberto Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV, continuará en esa línea de acercamiento con los que más necesitan.

Su vida

Carlos Barría era un joven de Bariloche que vivía en el barrio La Cumbre. En su hogar había una cámara fotográfica y así comenzó a capturar imágenes que le llamaban la atención. Tiempo después y ya en su adolescencia, tomó un curso de fotografía en la escuela de Arte La Llave.

Una tarde de nieve en el Alto de la ciudad, vio por la ventana a un hombre mayor que se cayó, cargando una carretilla con leña, salió corriendo cámara en mano y segundos después de tomarle una fotografía lo ayudó a incorporarse, fue el primer momento que sintió la inmensa necesidad de convertir su pasión en su forma de vida.

Decidió continuar perfeccionándose en Buenos Aires y se sumó a los cursos de fotoperiodismo que daba ARGRA (Asociación de Reporteros Gráficos). Tenía solo 19 años.

Trabajó de todo lo que fue encontrando porque su familia no podía pagarle la residencia allí mientras estudiaba, hizo de titiritero, elaboró viandas, cartero y mucho más.

Anuncio

Uno de los grandes pasos en su vida fue tomar la oportunidad que le dio el jefe de Fotografía del diario la Nación, Donald Rybka, un exveterano de Vietnam que trabajó en Estados Unidos y enamorado de nuestro país, se radicó en Buenos Aires.

 No fue fácil ni rápido que lo aceptara pero finalmente, lo hizo. Primero como colaborador y luego, por temporada hasta ser sumado al staff del diario. Además ya enviaba material a la agencia Reuters desde 1999.

 Con esta agencia comenzó a recorrer el mundo y actualmente, vive en Estados Unidos. Ha podido cubrir con su cámara momentos puntuales de la historia mundial. Olimpíadas, caída del gobierno de Sánchez de Lozada en Bolivia, los huracanes Katrina, Wilma y Rita, en Estados Unidos (2005); la guerra entre Israel y Líbano, el Mundial de Fútbol y el 50º aniversario de la revolución cubana en 2006. La guerra de Iraq en dos oportunidades durante 2007, elección de Barack Obama y la visita del papa en EE.UU. en 2008, el terremoto en Haití, entre tantos otros sucesos de relevancia internacional.