Noticias de Bariloche
Inicio » Campo » Casi el 80% de los empresarios del agro proyectan que la economía estará peor dentro de un año

Casi el 80% de los empresarios del agro proyectan que la economía estará peor dentro de un año

Sigue la incertidumbre en el mundo agropecuaria por la marcha de la economía. (REUTERS/Valentyn Ogirenko/Archivo) (Valentyn Ogirenko/)

La última encuesta realizada por el Movimiento CREA, integrado por empresarios del agro, reflejó que la sostenibilidad y la producción se encuentran comprometidas, con las expectativas más bajas de la década que afectan la toma de decisiones. Hay que recordar que la entidad está conformada por cerca de 1900 empresas distribuidas en todo el país.

En la previa de la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, el 78% de los empresarios CREA encuestados señalaron que la economía nacional estará peor dentro de un año en relación a la situación actual. Además, la mitad de los empresarios aseguraron que la situación de sus negocios empeorará en los próximos 12 meses. Desde la entidad precisaron que se trata de las expectativas combinadas más bajas de la última década.

Por otro lado, el 88% de los integrantes de CREA advirtió que la economía local está peor que un año atrás, y un 35% indicó que no considera que es un buen momento para realizar inversiones, mientras que otro 32% señaló que es indistinto. “Así, el contexto local condiciona las decisiones y resultados de los negocios y empresas agropecuarias, impactando en la producción y sostenibilidad de los sistemas”, remarcó CREA.

Además de la mirada de los empresarios sobre el crítico momento por el que atraviesa la economía local, el relevamiento profundizó sobre otras cuestiones que están relacionadas con la actividad agropecuaria. Por ejemplo, más de la mitad de los encuestados expresó haber registrado algún tipo de problemas con el gasoil, con una fuerte incidencia de la situación en el norte argentino. Desde CREA cuestionaron los sobreprecios y advirtieron sobre las dificultades para realizar labores agrícolas o bien transportar productos o insumos.

encuesta-crea

Otro de los aspectos destacados de la encuesta, es el relacionado al impacto de la actual situación impositiva, cambiaria y comercial. Al respecto, el 29% de los empresarios agrícolas consultados señaló que proyecta reducir el uso de fertilizantes en la campaña 2022/2023, además de “una reducción del área sembrada de maíz (temprano + tardío) y trigo en un 1% y un 3% respecto del año anterior respectivamente”. Y en el caso de la soja y girasol, el área aumentaría en un 3% y 13%, derivando en una rotación de cultivos “menos sostenible”.

Ganadería y lechería

Por el lado de los empresarios ganaderos dedicados a la actividad de cría, un 56% señaló que proyecta incrementar el stock de vientres bovinos en un promedio general del 6,7%. “Ambos guarismos –los más elevados de la serie histórica– muestran que la hacienda representa, en el actual contexto, un refugio contra la desvalorización progresiva del peso argentino en un escenario con escasas alternativas de inversión”, explicaron desde el Movimiento CREA. Y agregaron que “por segundo año consecutivo la ganadería cederá superficie a la actividad agrícola, aunque este fenómeno presenta matices muy variados en las diferentes regiones productivas”.

Por último, un 79% de los empresarios lecheros manifestó haber registrado inconvenientes por restricciones hídricas, especialmente en lo relacionado a una menor producción de pasturas y verdeos que obligó a incrementar el uso de concentrados. Pese a esta problemática, la encuesta reflejó que las empresas lecheras “planean seguir incrementando la producción tanto en el corto como el mediano plazo a partir de un aumento de la cantidad de vacas en ordeñe y de la producción individual”.

SEGUIR LEYENDO:

Nuevos precios del gas: los usuarios que pierdan el subsidio tendrán aumentos cercanos al 90% para fin de año

Este mes, un millón de jubilados y pensionados tendrán un incremento en los haberes mínimo

Progresar 16 y 17: requisitos y plazos para inscribirse a la beca que paga $6.400 mensuales a estudiantes secundarios

El BCRA vendió USD 170 millones en el mercado y acumula una baja de casi USD 300 millones en el arranque de agosto

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget