Policiales y Judiciales
Caso Linares: dan los alegatos finales para definir la pena del chofer brasilero
Los jueces Maximiliano Bagnat, Eduardo Egea y Leticia Lorenzo decretaron un nuevo cuarto intermedio para que las partes ultimen detalles de cara a los alegatos finales en el juicio de pena que se sigue a Carlos Da Silva, tras una jornada marcada por los reiterados intermedios que dictó el tribunal.
Este jueves dictarán la sentencia al culpable de la muerte de cuatro personas en Ruta 40 (foto: Estrellas del Neuquén)
Desde esta mañana el tribunal que definirá la pena que le corresponde a Carlos Arthur Beder Da Silva, recogió diversos testimonios en relación a distintas situaciones derivadas del funesto siniestro vial que costó la vida de Ezequiel, Lisandro, Taiel y Martina Linares el 1 de junio de 2024 sobre la Ruta 40. El conductor brasilero de un camión con patente chilena, fue declarado semanas atrás como responsable de homicidio culposo agravado.
Durante la audiencia de fijación de pena declaró Yamila Legarreta, esposa y madre de una de los menores fallecidos, además de una referente de la organización civil Estrellas Neuquén, un responsable de Migraciones, diversos policías, trabajadores sociales, peritos, familiares y amigos del acusado.
Entre los elementos más importantes aportados por los testigos destacó que el conductor brasilero había traspasado las fronteras del país más de 300 veces en los últimos 20 años entre Brasil, Argentina y Chile. Solo una vez de todas las registradas, utilizó el paso Cardenal Samoré y fue justamente el mismo día en que ocurrió el siniestro bajo investigación.
Otros datos relevantes guardan relación con distintas denuncias que radicó el hombre en la Comisaría Segunda del Centro Cívico de Bariloche por presuntas agresiones verbales y físicas que reprochó a familiares de las víctimas y en el estado anímico que varios notaron en el acusado tras pasar más de un año en Bariloche, sin poder encontrarse con amistades y familiares y permanecer lejos de su suelo mientras se resuelve el proceso judicial en su contra.
Además, la defensa introdujo el testimonio de un perito que hipotetizó sobre la cantidad de pasajeros para los que había sido homologada la camioneta Fiat Strada en la que viajaban las víctimas y en el uso o no de los cinturones de seguridad por parte de las mismas. Con una sola pregunta la fiscalía demostró que se trataba sólo de una hipótesis, de un perito que no era experto en accidentología.
La teoría fiscal ratificada por la sentencia estableció que el hecho ocurrió el 1 de junio de 2024, cerca de las 18, sobre Ruta Nacional 40. El imputado conducía un camión con semirremolque con sentido hacia Ruta Nacional 237, desde Villa La Angostura hacia Bariloche y, en esas circunstancias, Da Silva manejó el vehículo automotor bajo su mando en forma imprudente y antirreglamentaria, al no haber observado el cuidado y la prevención necesarios, y generó un choque con otro vehículo. De esta manera, creó un riesgo no permitido cuando maniobró en forma antirreglamentaria, al no respetar las señales de tránsito y desobedecer la obligatoriedad del señalamiento horizontal de doble línea amarilla existente en la calzada.
El acusado concretó una maniobra hacia su izquierda, generando su ingreso al carril contrario de la Ruta 40, invadiendo de esta manera el espacio de circulación de la camioneta que circulaba en sentido contrario. Esa maniobra es la que, a criterio de la fiscalía, generó el choque frontal entre el camión y la camioneta, provocando la muerte de las cuatro personas.