Connect with us

Policiales y Judiciales

Caso Micaela Bravo: la Corte confirmó la absolución de Angélica Paine

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Un crimen que terminó quedando impune.

Un hecho que conmocionó a la ciudad terminó sin culpables. / Foto de Archivo

El crimen de Micaela Bravo se sumará exitosamente a la lista de casos impunes de Bariloche, a menos que la fiscalía tome la decisión de reabrir la investigación y encuentre diez años después, alguna línea que no haya sido suficientemente investigada para dar con el o los autores del crimen.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la absolución de Angélica Paine, tras rechazar los recursos que intentó la fiscalía contra los fallos previos que habían dictado la absolución de la mujer, que fue acusada años después del crimen y llevada a un juicio en el que insólitamente la habían condenado a doce años.

El recorrido del caso por el crimen de Micaela Bravo tuvo de todo. La investigación inicial deambuló sin camino cierto y sin claridad en torno a lo sucedido. Años más tarde apareció la figura de Angélica Paine como imputada, fue llevada a juicio y finalmente fue condenada a doce años de prisión.

El tribunal de juicio había dado por acreditada la teoría acusatoria en cuanto a que el hecho ocurrió entre las 13 horas del 23 de marzo del año 2016 y las 00:00 horas del día 24 de marzo del mismo año, en zona circundante a la Escuela Infantil Mundo Nuevo, ubicada en Cacique Nahuel y Siempre Viva o Chapel del B° El Frutillar.

La acusación sostuvo que Paine se presentó aquel día alrededor de las 14 horas, increpó de mal modo a Micaela Aimara Bravo y la obligó a retirarse junto a ella del Jardín con claras intenciones de hacerle daño. Posteriormente mediante la utilización de un arma blanca la asesinó y descartó su cuerpo en un descampado ubicado entre Ruta Nacional Nº 40 y Nº 258 o Av. Juan Marcos Hermann.

El cuerpo fue hallado en ese lugar el 6 de Abril del 2016 aproximadamente a la hora 12:10 y según argumentó la sentencia, “se pudo comprobar científicamente que Micaela falleció producto de un edema pulmonar provocado por un elemento cortopunzante, cuya lesión es de 2 centímetros aproximadamente en región de hipocondrio izquierdo abdominal”

Pero en la revisión el Tribunal de Impugnación determinó que la acusación era sostenida por meros indicios y ordenó un nuevo juicio. Más tarde, intervino el Superior Tribunal de Justicia y anuló la sentencia del TI, disponiendo directamente la absolución de culpa y cargo de la mujer.

Tanto fiscalía como defensa acudieron a la Corte Suprema de Justicia buscando un pronunciamiento final sobre el caso y el máximo tribunal de justicia de la Nación se expidió este jueves, tal la resolución a la que tuvo acceso El Cordillerano. La Corte, rechazó el planteo fiscal y al hacerlo, confirmó la última resolución del STJ.