Publicada
hace 1 mesel
sábado 15 de marzo de 2025
El presidente del Concejo Deliberante de Catriel, Alberto Alfredo Ariaudo, fue imputado por amenazas graves contra la Intendenta Daniela Salzotto y otros funcionarios municipales, incluyendo el exhibir un arma de fuego en la sede del Concejo.
Tras una serie de intimidaciones, donde incluso envió mensajes de WhatsApp amenazantes, Ariaudo fue arrestado este viernes y, en la audiencia, ofreció su renuncia al cargo. La fiscalía solicitó medidas cautelares para proteger la institucionalidad local y a las víctimas.
Según la acusación fiscal, los hechos se habrían desarrollado entre el 8 y el 14 de marzo. El primer hecho ocurrió el pasado 8 de marzo, cuando Ariaudo envió un mensaje de WhatsApp al Asesor Técnico del municipio, amenazándolo con el propósito de obligarlo a abandonar su trabajo en la ciudad, lo cual causó temor en la víctima.
El segundo hecho tuvo lugar el 14 de marzo, cuando el imputado habría amenazado a la intendenta, Daniela Salzotto, a través de un mensaje de WhatsApp, generando temor en la funcionaria. Además, se habría presentado en la sede del Concejo, portando un arma de fuego tipo revólver de uso civil, sin la debida autorización legal, y la habría exhibido ante una cámara de seguridad, buscando intimidar a la Intendenta.
El cuarto hecho, según la fiscalía, involucró un mensaje de WhatsApp enviado al Secretario de Prensa de la Municipalidad, lo cual también causó temor. En el quinto, Ariaudo se presentó en el municipio, donde, tras realizar amenazas telefónicas, intentó agredir físicamente al encargado del área de Comunicación.
El último hecho ocurrió en el patio frontal del edificio Municipal, donde el imputado, nuevamente portando un arma de fuego, la exhibió a dos personas.
La calificación legal de los hechos es “coacción agravada” por intentar obligar a una persona a abandonar su trabajo, “amenazas reiteradas” y “portación ilegal de arma de fuego de uso civil reiterada.”
Proceso Judicial y Medidas Cautelares
Durante la audiencia, Ariaudo, asistido por su defensor, expresó estar arrepentido de lo sucedido y ofreció su renuncia al Concejo Deliberante, que se hará efectiva hoy mismo. La querella y el fiscal estuvieron de acuerdo con esta decisión, considerando que esto podría evitar una escalada de la situación y preservar lo institucional.
A pesar de que la fiscalía había solicitado prisión preventiva y desafuero, el imputado decidió colaborar con el órgano municipal y con la investigación, lo que llevó a la fiscalía a solicitar medidas cautelares en lugar de una privación de libertad.
Entre las medidas cautelares solicitadas se incluyen la obligación de Ariaudo de mantener un domicilio fijo, presentarse semanalmente ante la justicia y abstenerse de contactar a los testigos, la víctima principal y otras personas involucradas. También se estableció la prohibición de acercarse a menos de 300 metros de la vivienda de la Intendenta, el municipio y la sede del Concejo Deliberante.
Para garantizar el cumplimiento de las medidas cautelares, el fiscal solicitó la implementación de un sistema dual de monitoreo, utilizado en casos de protección a mujeres víctimas de hostigamiento.
La jueza de Garantías aprobó las medidas solicitadas y advirtió al imputado que, de no cumplir con ellas, podrían solicitarse medidas más gravosas. Las medidas tendrán una duración de cuatro meses, el mismo tiempo estipulado para la etapa de investigación preparatoria.
(Bariloche Opina)
“Mentirosos”: Milei cargó contra el periodismo
Con varios barilochenses, Río Negro inicia su participación en los juegos patagónicos
La turista argentina que estuvo 12 días desaparecida en Cancún volvió al país
Ciudadano chileno conducía un minibús con 1,91 de alcohol en sangre: le secuestraron el vehículo
Morena Rial contó cómo fue la pelea que terminó en la separación de Wanda Nara y L-Gante
Final con clásico en Bariloche: Estudiantes y Cruz del Sur jugarán por el título en el Apertura