Política y Economía
Causa $LIBRA: la comisión investigadora votó la citación de Javier y Karina Milei
La comisión investigadora sobre el caso de la criptomoneda $Libra volvió a reunirse en Diputados este miércoles.
En un desarrollo importante para la política nacional, la comisión investigadora referente al escándalo de la criptomoneda $Libra ha vuelto a congregarse en el recinto de la Cámara de Diputados. A pesar de ser la segunda sesión de la serie, y aunque se alcanzaron algunos acuerdos sobre convocatorias importantes, la votación para definir a las autoridades de la comisión ha traído más divergencias que resoluciones definitivas.
Uno de los puntos más destacados de la reunión fue la decisión de convocar al Presidente de la Nación, Javier Milei, y a su hermana Karina Milei, quien ocupa el puesto de secretaria general de la presidencia. Ambos han sido requeridos junto al influyente empresario tecnológico Hayden Davis para asistir a la próxima reunión informativa, programada para el 25 de junio.
Estas citaciones no sólo marcan un rumbo crítico respecto a las posibles implicancias del caso $Libra, sino que también eran largamente anticipadas por ciertos sectores políticos que buscan esclarecer las circunstancias del escándalo.
Pero no todos los debates giraron en torno a las convocatorias. Un verdadero termómetro del ambiente político fue la falta de consenso respecto a quién debería asumir la presidencia de la comisión. La votación, que selló un empate tras 14 votos tanto para la peronista Sabrina Selva como para el oficialista Gabriel Bornoroni, reflejó las divisiones internas entre oficialismo y oposición, lo que obligó a una prórroga en la definición de sus autoridades. La iniciativa del diputado Oscar Agost Carreño, de que la presidencia sea ejercida por alguien del bloque opositor, fue un intento por destrabar la situación. No obstante, aún no se ha alcanzado una resolución.
En paralelo, el pedido de juicio político sigue su curso, con sectores como Democracia para Siempre y la Coalición Cívica apoyando la propuesta impulsada por Unión por la Patria. Las declaraciones del diputado Fernando Carbajal apuntan a usar un recurso constitucional como el medio idóneo para proceder con una investigación exhaustiva sobre el caso: “Evidentemente, el juicio político es el único ámbito constitucional donde podemos investigar y asegurar que los corruptos no queden impunes”, señaló.
Es evidente que la elaboración de la lista de citaciones para las próximas reuniones ha sido un tema estratégico para varios bloques. Desde el Frente de Izquierda que pidió la citación directa de Javier Milei y de Hayden Davis, hasta José María Novelli impulsado por la Coalición Cívica y varios otros protagonistas execrados por distintos sectores. En este sentido, Unión por la Patria ha subrayado su interés en escuchar personalmente la versión de Karina Milei sobre los hechos en cuestión.
Por su parte, formaciones como Democracia para Siempre han desplegado una implícita minuciosidad al plantear la llamada de funcionarias especializadas en justicia y anticorrupción, como Alejandro Melik y María Florencia Zicavo, entre otros expertos internacionales.