Conecta con nosotros

Policiales y Judiciales

Cayó la banda “Los estafadores de América”

Publicada

el



Prometían inversiones irresistibles, desplegaban una puesta en escena digna de película y lograban que las victimas entregaran miles de dólares en efectivo. Hay cuatro venezolanos detenidos.

Tras una exhaustiva investigación, se logró desarticular una organizada banda delictiva dedicada al fraude financiero en Argentina. Esta banda, compuesta por cuatro individuos de nacionalidad venezolana, ofrecía millonarios préstamos ficticios utilizando engañosos métodos que parecían sacados de un guion cinematográfico.

Prometían a sus víctimas inversiones inusuales con retornos impresionantes, logrando convencer a varias personas de entregar sumas cercanas a los cien mil dólares en efectivo. Ante la creciente cantidad de denuncias y el modus operandi sofisticado de estos estafadores, la Policía de la Provincia de Buenos Aires y Santiago del Estero unieron fuerzas para finalmente frenar las actividades ilícitas de la agrupación conocida como ‘Los estafadores de América’.

Todo comenzó cuando un empresario de Santiago del Estero cayó en la trampa de una organización, presuntamente llamada Omega Inversiones, que prometía una inversión con retorno de hasta cuatro millones de dólares. La transacción, que aparentaba ser legítima a ojos del empresario, consistía en un encuentro presencial con los supuestos inversores, quienes llegaban equipados con una caja fuerte que aseguraban contenía el dinero. Sin embargo, la verdadera intención era amedrentar y robar descaradamente la suma destinada por sus víctimas.

Este caso, clasificado como robo doblemente agravado por el uso de armas y en concurrencia ideal de delitos, comenzó con una minuciosa investigación dirigida por la fiscal Jaqueline Macció. Las técnicas de detección utilizadas incluyeron el rastreo de comunicaciones, análisis de material audiovisual de cámaras de seguridad y tecnología avanzada de reconocimiento facial. Estos esfuerzos permitieron no sólo la identificación de los perpetradores, sino también la vinculación de la banda con diversos incidentes de naturaleza similar extendidos por varias provincias argentinas.

Dada la complejidad y magnitud del fraude, la operación contó con la colaboración de múltiples cuerpos de seguridad como la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial y el Departamento de Robo y Hurto de Capital, entre otros. Se llevaron a cabo seis allanamientos en simultáneo en localidades clave de Buenos Aires y en la misma capital federal, resultando en la incautación de vehículos de los sospechosos, dispositivos de telecomunicaciones y documentación relevante que aporta más pruebas al caso en cuestión.

Con estas acciones coordinadas y eficientes, las autoridades logran no sólo la detención de los implicados, sino también una victoria significativa en la lucha contra el crimen organizado que azota a varias regiones del país y es una alerta sobre la significativa presencia de este tipo de fraudes complejos en el ámbito internacional.