Publicada
hace 2 añosel
China rechazó la invitación de Estados Unidos para que se reúnan esta semana en Singapur los representantes de Defensa de ambos países, en un momento de creciente tensión entre ambas potencias.
“China informó a Estados Unidos que rechazó nuestra invitación de principios de mayo para que el secretario Austin se reuniera con el ministro de Defensa de China, Li Shangfu, esta semana en Singapur”, señaló el portavoz del Pentágono, Patrick Ryder, según recoge el diario The Wall Street Journal.
El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, y su homólogo chino, Li Shangfu, coinciden en el foro de seguridad Diálogo de Shangri-La, que se celebra entre este viernes y el domingo en Singapur.
Ryder incidió que Estados Unidos mantendrá su “compromiso” de buscar el “diálogo” con China a pesar de la “falta de voluntad” de Beijing para abordar asuntos militares.
Austin tiene previsto llegar a finales de semana a la ciudad-estado asiática para participar el sábado en el foro, donde su homólogo chino -quien asumió el cargo en marzo- dará un discurso este domingo.
El representante estadounidense ya aprovechó la cita de Singapur de 2022 para reunirse con el predecesor de Li, Wei Fenghe, con quien volvió a conversar en Camboya a finales de año.
Unas de los principales inconvenientes para que se celebre esa reunión es que Li, que fue nombrado ministro de Defensa el pasado marzo, fue sancionado en 2018 por Estados Unidos acusado de comprar armamento a la empresa estatal rusa Rosoboronexport.
“Estados Unidos debería ser consciente de que es la causa de las dificultades para el diálogo entre los Ejércitos de ambos países. EE.UU. debe respetar la soberanía y las preocupaciones de China y mostrar sinceridad”, afirmó hoy la portavoz de Exteriores Mao Ning en rueda de prensa.
Mao dijo que EEUU debe “crear las condiciones y la atmósfera necesarias para el diálogo” y agregó que “hay que preguntarse si el ‘rechazo’ proviene en realidad de las sanciones de Estados Unidos”, por lo que emplazó a Washington a “corregir sus malas prácticas”.
En este sentido, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló el pasado 21 de mayo durante la reunión del G20 (grupo integrado por los países con las economías más desarrolladas y las más emergentes) de Japón que está considerando levantar las sanciones que pesan sobre el ministro chino de Defensa.
Las relaciones entre las dos potencias han vuelto a un punto de tensión después de que el Gobierno de Biden derribara un supuesto globo “espía” chino que sobrevoló Estados Unidos a finales de enero y que cayó sobre aguas del Atlántico el 4 de febrero.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Japón y Corea del Sur instaron al régimen de Kim Jong-un a cancelar el lanzamiento de su satélite
La Universidad de Río Negro continúa con presupuesto congelado y recortes salariales
Inclusión y Esfuerzo: El deporte como puente hacia una sociedad más justa
Llegaron las nevadas a las zonas altas de Ruta 40 y alertan por niebla en Ruta 237
Yanina Latorre en alerta porque estalló la primera interna en SQP: la feroz pelea de Majo Martino con Ximena Capristo
Plan Calor Gas: más de 1.500 familias ya se inscribieron en Bariloche
Justicia para la familia Linares: “Nada nos devuelve a nuestros seres queridos, pero hoy sentimos un poco de paz”