Sociedad
Científicos de Bariloche manifestaron en defensa del sistema de ciencia y tecnología
Este miércoles al mediodía, científicos y trabajadores del sector tecnológico se concentraron en el Centro Cívico para expresar su preocupación por lo que consideran un “proceso de destrucción” del sistema científico nacional.
La protesta reunió a investigadores, docentes y profesionales de organismos como CONICET, INTA, CNEA e INTI, quienes denunciaron recortes presupuestarios, despidos, paralización de programas y deterioro salarial.
“Han transcurrido 17 meses del actual gobierno nacional y el sistema científico-tecnológico padece una situación crítica que costará muchísimo revertir”, expresó uno de los voceros en el acto central.
La lectura del documento común, redactado por representantes del sector, planteó que “sin ciencia y tecnología no será posible un país desarrollado que genere fuentes de trabajo y oportunidades para el pueblo argentino”.
Los manifestantes aseguraron que la política del gobierno de Javier Milei no sólo recortó recursos esenciales, sino que también paralizó convocatorias, cerró programas en ejecución y suspendió contrataciones ya aprobadas. Según datos citados durante la jornada:
-El CONICET sufrió un recorte del 21,6% con congelamiento de ingresos y despidos.
-El INTA, CNEA e INTI enfrentaron reducciones presupuestarias de entre el 20% y 23%.
-La Agencia de Innovación y Desarrollo tuvo una caída del 78,5% en su financiamiento.
-Más de 1.500 trabajadores perdieron su puesto entre diciembre de 2023 y marzo de 2025.
Una de las denuncias más fuertes fue la del éxodo de científicos argentinos al exterior, lo que implica —según afirmaron— “regalarle al mundo uno de los bienes más importantes que logramos generar: nuestros recursos humanos altamente calificados”. La pérdida del poder adquisitivo en el sector alcanza casi el 34% en poco más de un año.
También se cuestionó la falta de cumplimiento de la Ley 27.614, que establece un esquema de financiamiento progresivo para el sistema de ciencia y tecnología. El Ejecutivo nacional reconoció recientemente que no tiene intención de aplicarla, argumentando que la norma “no prevé sanciones por incumplimiento”.
Finalmente, la lectura del documento cerró con una frase contundente: “Quienes hoy integramos el sistema científico-tecnológico, denunciamos que nunca antes hemos protagonizado un éxodo tan masivo y doloroso de trabajadores de la ciencia y la tecnología como el que estamos presenciando en estos meses. Sin trabajadores, no hay ciencia.”
(Bariloche Opina)