Publicada
hace 10 mesesel
(VDMNoticias).- Este miércoles 15/5 por la mañana se realizaron las alegatos de apertura en el marco del debate oral y público que se lleva adelante contra el periodista Emiliano Gatti por la presunta tenencia y facilitación de material de abuso sexual infantil.
El Ministerio Público Fiscal, con adhesión de la querella, describió el hecho investigado, y adelantó cuál será su acusación durante estas cuatro jornadas de debate.
El hecho investigado habría ocurrido entre el 4 de febrero y el 16 de junio de 2022, cuando el imputado desde la aplicación eMule, utilizando un usuario determinado, a través de conexiones IP brindadas por la empresa Fibertel S.A., asociadas a una cuenta de correo electrónico, habría descargado 50 videos con contenido de abuso sexual de niñas y niños menores de 13 años para dejarlos compartidos en eMule, según describió la fiscalía.
“De ese modo, el imputado habría puesto a disposición y habría facilitado la visualización y eventual descarga por terceras personas. Esos videos habrían sido descargados desde el CPU a un disco rígido y sucesivas copias”, agregó la fiscal jefa.
“Entre el 12 de julio de 2022 y el 15 de noviembre de ese año, habría realizado acciones inequívocas para la distribución de los videos mencionados. Tal es así que habría copiado todo a otro disco rígido que habría instalado en su PC. Una vez que habría tenido a resguardo ese material, en ambos discos rígidos, el hombre con fines inequívocos de distribución utilizando dispositivos de almacenamiento portátil, habría almacenado desde la PC todo a un nuevo disco externo y a un pendrive”, detalló la representante fiscal.
La calificación legal por la que Gatti está siendo juzgado es la de “facilitación de imágenes de abuso sexual infantil, 50 hechos, agravado por la edad de las víctimas (menores de 13 años), en concurso ideal con tenencia de imágenes de abuso sexual infantil, 50 hechos, agravado por la edad de las víctimas (menor de 13 años). Ambas en concurso real con tenencia con fines inequívocos de distribución, 50 hechos, en carácter de autor”, según los artículos 45, 54, 55, 128 1er, 2do., 3ro y 5to párrafo del Código Penal”.
Alegatos de apertura
La fiscal jefe ordenó la acusación bajo tres tópicos. “El primero se basa en la acreditación de la autoría por parte del imputado”.
Para ello llamarán a declarar al Cuerpo de Investigación Judicial de la ciudad de Buenos Aires, quienes detallarán cómo fue la alarma que recibieron a través del ICACCOPS (Internet Crimes Against Children Child Online Protection Systems), cómo fue detectado el objetivo, cómo se determinó el IP. Asimismo el Cuerpo de Investigación Judicial de la Policía de Río Negro brindará detalles sobre cómo se llevó a cabo la tarea de identificación del domicilio y de la persona que lo habitaba. También sobre lo ocurrido en el allanamiento en noviembre de 2022.
El segundo tópico será el “trabajo pericial concretado tanto por el Gabinete de Criminalística, como del personal encargado de la preservación y custodia de lo secuestrado”.
Se escuchará también a los peritos, puntualmente al perito del Departamento de Informática Forense del Poder Judicial, y al director de la Oficina de Investigación de Telecomunicaciones (OITel) del Ministerio Público.
“Contaremos con el análisis del Cuerpo de Investigación Forense de General Roca acerca de la clasificación de las imágenes, como también la pericia realizada al imputado, a partir de la pericia de la defensa particular”, detalló la representante fiscal.
El tercer punto es acerca de la calificación legal y para ello “nos serviremos de los variados peritajes acerca de nuestra teoría del caso sobre la facilitación y tenencia para fines inequívocos de distribución”.
“Buscaremos que el veredicto sea acorde respecto a las proposiciones fácticas, jurídicas y probatorias que este Ministerio Público Fiscal va a presentar en este debate”, concluyó.
Por su parte, la defensa particular presentó su teoría del caso, explicando la prueba con la que cuentan para esta instancia.
Declararon tres personas, entre ellos uno de los integrantes del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires, quien se refirió al informe emanado del organismo que dio inicio a la investigación. Luego fue el turno de dos empleados policiales del Cuerpo de Investigación Judicial.
Las audiencias continúan hoy 16/5, mañana viernes y se esperan los alegatos de clausura el próximo martes 21/5 a las 9 de la mañana en sala 2 de Tribunales de General Roca.
Murió George Foreman, el boxeador dos veces campeón de los pesos pesados
¿Habrá paro de colectivos en Bariloche por una medida nacional?
Quién es la famosa que hace pis de parada: “Apuntás al inodoro, sentarse es raro”
El Puyehue-Cordón Caulle no presenta una “erupción inminente”
Intentaron chocar al móvil policial y fueron detenidos luego de una persecución en avenida de los Pioneros
Biblioteca Nacional de El Salvador correrá su propio nodo de Bitcoin