Publicada
hace 3 semanasel
El gobierno argentino anunció rebaja en los aranceles de productos electrónicos que se ensamblan en Tierra del Fuego, con lo cual dichos productos en un futuro cercano se podrán adquirir a un precio mas barato en este país.
Las estrategias adaptativas del comercio y sector turístico chileno buscan contrarrestar el impacto de la política económica argentina. Foto: archivo
La reducción de aranceles a celulares en Argentina busca igualar precios con Chile. De inmediato surgió una preocupación en comerciantes chilenos que respondieron lanzando descuentos especiales para extranjeros, con la idea de promocionar los artículos que se venden en territorio chileno y que no disminuyan los ‘tours de compras’.
De esta manera el comercio acompañado del sector turístico chileno analizan múltiples estrategias para atraer a los visitantes argentinos y a otros turistas.
Según indica el sitio dólarhoy la diferencia en precios de productos electrónicos ha sido un factor clave para los argentinos que viajaban a Chile en busca de ofertas.
Por ejemplo, un iPhone 16 Pro Max puede costar en suelo chileno casi la mitad que en Argentina. Esto generó un “turismo de compras” centrado en la tecnología. La nueva política arancelaria de Argentina, que finalizará con un arancel del 0% en enero de 2026, propone un nuevo panorama a considerar.
Se menciona que una de las acciones más destacadas es la introducción de descuentos especiales para turistas internacionales en grandes tiendas y cadenas de electrónica, quienes ofrecen rebajas al presentar un documento de identidad extranjero.
Además, los centros comerciales chilenos se suman al esfuerzo para no perder ventas. Las cadenas de malls más grandes del país, ha lanzado un programa que otorga a los turistas acceso a una tarjeta de descuentos que puede ofrecer hasta un 30% de rebaja en locales adheridos, abarcando desde tiendas de electrónica hasta indumentaria y gastronomía.
Por ejemplo el Samsung Galaxy S24 FE de 256 GB, que se puede adquirir en Chile por 579.990 pesos chilenos gracias a un descuento del 28%. Esto representa un costo aproximado de $707.587 en Argentina, donde el mismo modelo puede comprarse a $1.050.000 en efectivo o incluso duplicar ese precio si se opta por pagos en cuotas.
Las diferencias de precios también se reflejan en el ámbito de las notebooks. Por ejemplo, la Lenovo Legion 9 16IRX9, un modelo gamer, se vende en Chile a 3.999.990 pesos chilenos, mientras que en Argentina puede alcanzar los USD 4.850, lo que implica una diferencia de USD 611.
Las estrategias adaptativas del comercio y sector turístico chileno buscan contrarrestar el impacto de la política económica argentina, mantener el atractivo del país trasandino como destino para compradores internacionales.
Las unidades de Expreso Los Andes circulan con el código QR que permite denuncias anónimas sobre microtráfico de drogas
¿A quién se debe que Bariloche se llame así en vez de Vuriloche?
Un adolescente con una grave enfermedad logró que el hombre que lo crió sea su padre legal
Cómo afectará al turismo chileno el seguro médico obligatorio
Gracias a la solidaridad, bomberos de Epuyén lograron comprar una unidad forestal 4×4
Hubo un yanqui que después del Nilo, el Sahara y China, se enamoró del Nahuel Huapi