Conecta con nosotros

Lifestyle

¿Comerías con huesos a tu alrededor? Así es el restaurante de un reconocido juez de Masterchef

Publicada

el


Un espacio que mezcla arte, provocación y cocina mexicana de autor, en una de las propuestas más singulares de Guadalajara.

Cada vez son más los chefs de renombre que, además de destacar por sus técnicas culinarias, buscan dejar una huella personal en los espacios donde cocinan. Desde interiores lujosos hasta conceptos minimalistas o provocadores, los restaurantes de autor se convirtieron en laboratorios donde se combinan platos memorables con experiencias sensoriales. Y cuando la celebridad viene de la mano de la televisión, como ocurre con los participantes y jueces de MasterChef, el desafío de sorprender se vuelve todavía mayor.

En ese universo de propuestas originales, hay uno que destaca no solo por su cocina, sino por una decisión estética que no deja indiferente a nadie. Quien haya seguido de cerca las últimas temporadas de la versión mexicana del reality culinario reconocerá a Alfonso “Poncho” Cadena, uno de los jueces más carismáticos del programa, que trasladó su personalidad irreverente y su pasión por la cultura a un restaurante tan insólito como atractivo.

HUESO 1.JPG

¿Quién es Poncho Cadena?

Poncho Cadena es un chef, empresario y comunicador mexicano que logró combinar la tradición culinaria de su país con una mirada audaz y contemporánea. Saltó a la fama gracias a su participación como juez en MasterChef Celebrity México, donde se destacó por su estilo relajado, su humor y sus devoluciones llenas de conocimiento técnico y cultural.

Con formación internacional y una identidad muy ligada a la reinterpretación de lo mexicano, Cadena construyó una carrera sólida en el mundo gastronómico. Su manera de hablar sobre comida es casi poética, y eso lo convirtió en uno de los referentes actuales de la cocina de autor en América Latina. Además, su presencia en redes sociales y su cercanía con el público joven lo posicionaron como una figura influyente en temas de gastronomía y estilo de vida.

Su éxito como chef y comunicador se tradujo en una propuesta gastronómica propia, donde lleva al extremo su visión del arte culinario. “Hueso”, es su restaurante dónde cada plato, cada objeto y cada rincón hablan de su forma de ver el mundo, sin miedo al riesgo y con una fuerte identidad cultural.

HUESO 3.JPG

¿Cómo está ambientado este restaurante?

Ubicado en Guadalajara, Hueso encarna la visión estética y conceptual de Poncho Cadena. La primera impresión al ingresar es impactante ya qué te chocas con más de 10 mil huesos reales (de animales) que decoran las paredes del lugar, cuidadosamente colocados para formar un patrón visual que combina ciencia, arte y provocación. La ambientación, que puede parecer extrema para algunos, fue diseñada para generar una experiencia envolvente e inolvidable.

HUESO 4.JPG

Lejos de ser un simple recurso decorativo, el uso de huesos responde a una reflexión sobre el cuerpo, la vida y la muerte, temas que el chef considera parte esencial del acto de comer. El espacio blanco, intervenido por estos elementos orgánicos y naturales, crea un contraste que remite tanto a la cocina experimental como a instalaciones de arte contemporáneo.

HUESO 2.JPG

En cuanto al menú, Hueso ofrece platos de autor con fuerte impronta mexicana, ingredientes locales y un enfoque creativo que respeta la tradición sin dejar de innovar. La propuesta es cambiante y está pensada para compartir, con una carta que incluye desde vegetales fermentados hasta carnes asadas y preparaciones con técnicas internacionales.