Actualidad
¿Cómo afecta el paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas a Bariloche?
APLA, el gremio de los pilotos de Aerolíneas Argentinas (AA) anunció un paro total de actividades para hoy 10 de junio. El reclamo, que afectará a todas las operaciones de la línea de bandera en Aeroparque y Ezeiza, comenzará a las 18 horas y se extenderá hasta las 2 del día siguiente.
La medida de fuerza, producto de un conflicto laboral, paralizará o retrasará 50 vuelos, afectará a -alrededor -de 6000 pasajeros y la empresa asegura que sufrirá una pérdida de 1,1 millones de dólares. La huelga tendrá importantes consecuencias para Bariloche, principalmente por la afectación del tráfico aéreo y por ello aquellas personas que tengan programado su viaje, para esta tarde-noche, deben estar atentos y consultar por sus respectivos embarques.
Cancelaciones y reprogramaciones de vuelos: al ser A A una de las principales compañías que conecta Bariloche con el resto del país, el paro resultará en la cancelación y reprogramación de varios vuelos. Esto afectará a miles de pasajeros que tenían previsto viajar hacia o desde Bariloche.
Impacto en el turismo: Bariloche es un destino turístico muy importante, y la conectividad aérea es fundamental. El paro de pilotos afectará directamente a la llegada y salida de turistas, lo que puede generar pérdidas económicas para el sector hotelero, gastronómico y de servicios turísticos en general, especialmente considerando que estamos cerca de la temporada de invierno.
Demoras y complicaciones para los pasajeros: Aquellos pasajeros que tenían vuelos con Aerolíneas Argentinas el 10 de junio, especialmente en la franja horaria del paro (entre las 18:00 del 10 de junio y las 02:00 del 11 de junio), experimentarán demoras, cambios de planes y posibles cancelaciones, generando inconvenientes y frustración.
En resumen, el paro de Aerolíneas Argentinas generará un impacto negativo en la conectividad aérea de Bariloche, afectando a pasajeros y al sector turístico de la ciudad, justo en un momento crucial previo a la temporada alta de invierno.
“Estamos atravesando un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina, en el cual las decisiones tomadas con liviandad no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias”, sostiene un comunicado de APLA con la firma del dirigente Pablo Biró y agregan que existe “reducción de días vacacionales de los pilotos”.
Por otro lado, el texto también confirma diferentes irregularidades que ha tenido la empresa con los trabajadores en el último tiempo. “En Aerolíneas Argentinas nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa; el prolongado retraso en la pauta salarial; la falta de un plan de desarrollo profesional; la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía”, subrayó el comunicado.
Desde la empresa aérea señalaron que “habiendo cerrado un acuerdo paritario hace apenas semanas, este paro es una nueva demostración que las medidas del gremio de pilotos tienen motivaciones políticas y no laborales. APLA afirma que no existe una estrategia para el futuro de la compañía, y esto es falso: la viabilidad económica y la salida al mercado es el único camino para que Aerolíneas Argentinas tenga un futuro”.
“En relación con las condiciones operativas de la compañía, Aerolíneas Argentinas operó durante mayo con una puntualidad del 86% y cumplió con el 99,5% de sus vuelos programados, dos de los factores más valorados por nuestros pasajeros. Es APLA quien atenta contra estos indicadores. La compañía continúa abierta a buscar las soluciones necesarias para evitar cualquier tipo de perjuicio en los planes de viaje de nuestros pasajeros”, cerró.
La plantilla de empleados, en tanto, se redujo en un 15% y Aerolíneas Argentinas logró el número de empleados más bajo en 14 años. En este proceso dejaron la empresa más de 1600 personas, y se eliminaron un total de 85 cargos jerárquicos, incluyendo ocho direcciones, 20 gerencias y más de 50 posiciones de diversas categorías. Aún en este contexto el descontento de uno de los gremios más fuertes es evidente y las medidas de fuerza continúan regularmente.