El Juzgado de Letras y Garantía de Rio Bueno (Chile), hizo lugar este jueves al pedido de extradición a la Argentina de Facundo Jones Huala para que vuelva a ese país y cumpla una condena a prisión de nueve años que le habían dado por los delitos de incendio y portación de armas en 2013.
Este viernes (3/2), cerca de las 7 de la mañana, se inició un fuerte operativo de seguridad que lideró la Gendarmería Nacional para trasladar al lonko mapuche a la Unidad 14 de Esquel, un penal federal en el que estuvo alojado entre 2017 y 2018 antes de su primera extradición a Chile.
Según la Procuración Penitenciara de la Nación, el edificio de la calle Ameghino al 2.200 tiene capacidad para 138 reclusos pero en la actualidad son 142 los internos. Esa cárcel, habilitada en 1973 sobre un predio de 14 hectáras, solo admite población masculina y se trata de un establecimiento de Categoría C de mediana seguridad, con seis pabellones comunes y una casa de pre egreso.
En el tiempo que Jones Huala permanezca en el penal tendrá acceso a una amplia oferta educativa en todos los niveles y también podrá aprovechar los talleres en panadería, herrería, chapa y pintura, carpintería, horticultura o bloquearía.
El portal Noticias de Esquel (video) informó que Jones Huala llegó a la cárcel pasadas las 11h y que luego de bajar del móvil de Gendarmería caminó hacia el ingreso al establecimiento mientras desde un reducido grupo se escuchó: “¡Fuera winca, marichiweu, liberación nacional mapuche, que viva la RAM!”.
Situación judicial
El último jueves el juez Claudio Thomas Veloso aceptó el pedido de la fiscalía de Río Bueno, y el análisis del caso ahora debe ser confirmado o no por la Corte de Apelaciones. El magistrado dijo que se pedirá fecha para el análisis del caso a la brevedad.
Si la corte ratifica el pedido de extradición del magistrado Thomas se pasa la solicitud a la Cancillería chilena para que, a través de la embajadora del gobierno de Gabriel Boric en Buenos Aires, este se transmita al Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.
La Audiencia por la solicitud de extradición la realizó el fiscal de Río Bueno, Sergio Fuentes Paredes. Y el juez accedió también consideró que “existe razón suficiente para decretar su detención y privación de libertad” ante el peligro de fuga.
Jones Huala fue capturado en la madrugada del lunes pasado cuando fue encontrado en un barrio de El Bolsón, en estado de ebriedad, con el pelo largo, desarreglado, con un moretón en un ojo y vestido con falda y blusa de mujer.
El miércoles se informó que estaba en huelga de hambre, pero se le negó la excarcelación porque entre otras razones ya estaba con el pedido de captura internacional.