Connect with us

Tecno

Cómo proteger cualquier dispositivo cuando hay fallas en la energía

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246

Cuando un dispositivo se está actualizando, hay un riesgo alto de daño. (Unsplash)

Los cortes de energía son un problema inevitable en cualquier zona. La pérdida del servicio en el hogar puede generar daños en los dispositivos que estén conectados, principalmente cuando la energía regresa. Por eso es importante saber cómo protegerlos.

Entre las medidas hay opciones como desconectar los aparatos una vez suceda el corte, hasta tener otros dispositivos que ayuden a controlar la situación y que no se genere una afectación.

Te puede interesar: Seis razones por las que el cargador de un celular se calienta

Cuándo un corte de energía es peligroso

La mayoría de electrodomésticos en el hogar, televisor, nevera, lavadora, consolas de videojuegos o microondas, pueden soportar un apagón. Esta situación no representa un problema mayor, porque estos aparatos están diseñados para sobrellevar una pérdida de energía repentina, como puede ser desenchufarlos cuando están encendidos.

Un riesgo en este caso es que alguno de esos dispositivos esté realizando un proceso de actualización, porque se puede presentar una pérdida de datos o un bloqueo.

El verdadero problema es cuando regresa la energía, porque en ese momento se puede presentar un aumento desmedido en el volante y en la corriente, siendo dos o tres veces mayor a lo esperado.

Esto generaría una sobrecarga en el dispositivo, afectando su funcionamiento y generando algún daño.

Te puede interesar: La mejor manera de cargar el celular para cuidar la batería

Cuando un dispositivo se está actualizando, hay un riesgo alto de daño. (Unsplash)
Cuando un dispositivo se está actualizando, hay un riesgo alto de daño. (Unsplash)

Cómo se pueden proteger

La primera acción que se debe realizar cuando se presente un apagón en el hogar es desconectar los dispositivos. Una acción simple, pero funcional, porque evitará que estén conectados a la corriente una vez regrese la energía y se presente una posible sobretensión.

Sin embargo, los cortes se pueden presentar durante cortos periodos de tiempo y no se alcancen a desconectar o que el apagón suceda cuando nadie esté en casa.

Te puede interesar: Seis señales que alertan cuando mi celular tiene virus, está robando datos y no lo sabía

Para esos casos existen las baterías UPS, también conocidas como estabilizadores o reguladores, que sirven como intermediarios para soportar las sobretensiones de energía cuando se presenten los cortes o subidas de voltaje repentinas.

Este tipo de aparatos son funcionales para cualquier dispositivo, pero especialmente para aquellos que no tienen un regulador interno como los portátiles, consolas de videojuegos, televisores y decodificadores.

Cuando un dispositivo se está actualizando, hay un riesgo alto de daño. (Unsplash)
Cuando un dispositivo se está actualizando, hay un riesgo alto de daño. (Unsplash)

Te puede interesar: Ventajas y desventajas de las powerbank o baterías portátiles

Otra opción son los protectores contra sobretensiones, que tiene diferentes formas, algunos en forma de regleta y otros como una caja que intercede entre el dispositivo y el enchufe.

Si bien el precio de estos aparatos puede ser alto, ofrecen un nivel de protección mucho más alto y confiable. Para este caso es importante asesorarse de una persona experta en el punto de venta para escoger la opción que mejor se adapte al tipo de electrodoméstico que se va a conectar, ya que tiene diferentes clasificaciones.

Finalmente, el nivel más alto de protección es tener un sistema de regulación de energía para toda la casa. Esto es funcional si se vive en una zona con constantes cortes de energía. Será necesario contar con la ayuda de un electricista para modificar aspectos como la red eléctrica y las cajas de medición. Es un proceso mucho más complejo y costoso, pero que es la solución más completa para estos casos.

Cómo configurar un Xbox para que consuma menos energía

Estas consolas ya cuentan con una función que permite reducir el consumo de energía y que el impacto en la factura mensual baje. Será el usuario quien deba configurar esta función manualmente yendo a Configuración > General > Opciones de energía.

Anuncio

Allí aparecerá la opción ‘Apagar (ahorro de energía)’ para reducir el impacto de la huella de carbono. Al seleccionar ‘Suspensión’ se podrán ajustar las horas activas en las que la consola deba estar lista para ser usa sin necesidad de encenderla de cero y también se apagará cuando no se vaya a usar.

Al escoger las horas de suspensión, la consola se apagará por completo y consumirá 0.5 vatios en comparación con los 10-15 vatios mientras está activa.