Noticias de Bariloche
Inicio » Infobae » Cómo tener internet gratis en el campo

Cómo tener internet gratis en el campo

El campo latinoamericano se enfrenta a diversos retos en cuanto conectividad. (Hughes)

La brecha entre lo rural y los espacios urbanos relacionada con la conectividad es gigantesca. La situación de conectividad en zonas rurales y remotas de América Latina puede variar significativamente de un país a otro y dentro de cada país. Sin embargo, en general, existen desafíos en cuanto a la disponibilidad y calidad de la conectividad en estas áreas.

De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (Dane) solo un poco más del 23 % de los hogares en el campo tiene conexión a internet.

Este rezago afecta a cerca de 11 millones de colombianos que habitan en zonas rurales y a los procesos de digitalización, bancarización, educación, desarrollo del comercio, formalización, salud, cultura y emprendimiento, entre otros temas.

El internet satelital es una solución viable para llevar conectividad a zonas rurales y remotas, incluyendo el campo, donde las infraestructuras de telecomunicaciones tradicionales como la fibra óptica o las redes móviles pueden ser escasas o costosas de desplegar.

El JUPER 3 fue lanzado a finales de julio del 2023. (Hughes)
El JUPER 3 fue lanzado a finales de julio del 2023. (Hughes)

Hughes Network Systems, compañía que ofrece equipos y servicios de banda ancha, anunció el lanzamiento de su satélite de ultra alta densidad, JÚPITER 3, desde Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos.

JUPITER 3 brinda soporte para Wi-Fi en vuelo, conexiones marítimas, redes empresariales, backhaul para Operadores de Redes Móviles (MNOs) y soluciones de Wi-Fi comunitarias, además de la conectividad a través de Internet satelital en Norte y Sur América.

Este satélite está enfocado en aumentar la capacidad en los lugares donde más se necesita, como en las áreas rurales, permitiendo que más personas puedan conectarse a las aplicaciones y servicios de los cuales dependen día a día.

Datos sobre el satélite

– Tamaño en posición de almacenamiento: similar al tamaño de un bus escolar

– Tamaño desplegado: tiene la altura de un edificio de 10 pisos

Espectro: banda Ka, bandas Q y V para los gateways

Según DN consultores, en el Perú existen entre 50 a 100 mil conexiones satelitales de internet en zonas rurales, pero que no llegan a cubrir toda la demanda que se necesita en los diferentes sectores económicos.
Para que funcione el internet satelital, es necesario instalar una estación terrestre. (Difusión) (Difusión /)

– Cobertura: América del Norte y América del Sur

– Velocidad: hasta 100 Mbps

– Capacidad: más de 500 Gbps

Cómo funciona el internet satelital

Ópera a través de la comunicación entre una estación terrestre (por ejemplo, una antena parabólica en el hogar o en una ubicación remota) y un satélite en órbita geosíncrona (órbita que describe un satélite alrededor de la Tierra con el mismo período de rotación que la Tierra). El proceso es así:

1. Estación Terrestre del Usuario: en el lugar donde se requiere acceso a Internet (como en un hogar o una instalación en el campo), se instala una antena parabólica que se orienta hacia un satélite específico en el espacio.

2. Transmisión de Datos al Satélite: cuando se envía una solicitud de datos desde el dispositivo (por ejemplo, una computadora o un teléfono), esta información se envía a la antena parabólica en la estación terrestre.

3. Transmisión hacia el Satélite: la antena parabólica en la estación terrestre transmite la solicitud y otros datos al satélite que está en órbita geosíncrona, lo que le permite permanecer en un punto fijo en el cielo.

4. Reenvío de Datos al Centro de Operaciones: El satélite recibe los datos de la estación terrestre y los reenvía a un centro de operaciones terrestres, también conocido como estación terrestre de satélite. Estos centros de operaciones gestionan la red satelital y actúan como intermediarios para el tráfico de datos.

Órbita geosíncrona
Animación de un satélite geosíncrono (Wikipedia)

5. Conexión a la Internet Global: en el centro de operaciones terrestres, los datos se conectan a la infraestructura de internet global a través de cables de fibra óptica y otras tecnologías de comunicación terrestre. Aquí se traducen las solicitudes web y se accede a los sitios y servicios en línea solicitados.

6. Respuesta y Datos de Regreso: La información solicitada se envía de vuelta desde el centro de operaciones a través del satélite y luego llega nuevamente a la antena parabólica en la estación terrestre. Esta información se entrega al dispositivo, permitiendo acceder a sitios web, descargar archivos, enviar correos electrónicos, entre otras acciones.

Un servicio de internet abre un mundo de posibilidades como la educación virtual, el apoyo a emprendimientos o el impulso del comercio electrónico, así como el uso de IoT en los campos para mejorar la productividad de los cultivos y así evitar la migración del talento joven que tiene que trasladarse a las ciudades para tener acceso a otras oportunidades.

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget