Noticias de Bariloche
Inicio » Nacionales » +Noticias » Cómo tramitar el Certificado Único de Discapacidad ante ANSES, frente al nuevo plan

Cómo tramitar el Certificado Único de Discapacidad ante ANSES, frente al nuevo plan

Tras el lanzamiento del nuevo plan de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que busca promover la eliminación del vencimiento de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD), se mantienen vigentes por el momento los trámites específicos para acceder a la documentación.

Es que el “Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad”, que fue publicado en el Boletín Oficial a través de la Resolución 113/2023, consta de diversas etapas que, en principio, se implementarán de manera paulatina.

Cabe destacar que este certificado es un documento público válido en todo el país, que permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas en leyes nacionales. Según indica ANSES en su página oficial, la evaluación es realizada por una Junta Evaluadora Interdisciplinaria que determina la emisión del CUD.

Su tramitación es voluntaria y gratuita, y habilita el acceso a coberturas completas de salud, traslados gratuitos en transporte terrestre y la gestión de asignaciones familiares, entre otros trámites como la exención de impuestos.

Es importante tener en cuenta que, al igual que la mayoría de los trámites vinculados a ANSES, el certificado es posible tramitarlo de manera gratuita y sin ningún tipo de intermediarios, salvo excepciones de que sea necesario.

1. Reuní la documentación necesaria con el equipo de salud que te trata (certificados médicos, informes, planillas, estudios complementarios).
2. Con la documentación reunida acercate al lugar que te asignaron en la consulta y pedí un turno para la Junta Evaluadora.
3. Recordá anotar y asistir el día asignado a la evaluación de la Junta.
4. Finalmente, el Certificado Único de Discapacidad o la denegatoria lo puede retirar cualquier persona mayor de 18 años con tu documento original en el lugar donde te evaluaron, en la fecha que te indiquen.

La vigencia del Certificado Único de Discapacidad (CUD) depende de las edades de los inscriptos, según lo determine la Junta Evaluadora interdisciplinaria.

* Para personas de 0 a 5 años, máximo 5 años.
* Para personas mayores de 5 años, máximo 10 años.

Temas

Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Categorías

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina