Publicada
hace 5 díasel
El gobierno argentino produjo la baja del cepo y con ello liberó el precio del dólar. El esquema rige desde ayer 14 de abril. Cómo afecta los gastos que pueden producir los argentinos al realizar tours de compras en Chile.
De cualquier manera siempre es conveniente ir con dólares a Chile.
Se puede abonar con tarjeta de crédito o con billetes. Este lunes el blue cerró a $1.285 por unidad y el billete en territorio chileno se cambia, aproximadamente, a 970 chilenos por dólar.
Según lo dispuesto por el Banco Central, ya no hay límites para acceder al dólar en los bancos mediante home banking o app móvil, pero con un tope de USD 100 por mes al adquirir por ventanilla con efectivo. En el caso de comprar moneda extranjera para atesoramiento (“dólar ahorro”), no hay recargo. Como contrapartida si hay recargo con el pago denominado “dólar turista” al abonar con tarjetas de crédito.
En efecto, el “dólar turista” sigue alcanzado por la percepción del 30% a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.
Como el dólar oficial ahora está más caro, si la persona salda sus gastos en Chile con “dólar tarjeta” -conversión de dólar a pesos- pagará más en su resumen. Por ejemplo, si el oficial está a $1.210, con el recargo del 30% el “dólar tarjeta” pasa a $1.573.
Entonces, lo ideal y conveniente sigue siendo pagar por las compras en Chile (o en el exterior) con tarjeta de crédito pero haciendo el famoso “stop debit” entre la fecha de cierre y vencimiento del resumen, y luego abonar usando los dólares ya disponibles en la caja de ahorro, adquiridos a un valor más conveniente sin impuesto (nunca pesos).
Por ejemplo si se compra un artículo en Chile a 10.000 pesos chilenos, serán 10,30 dólares aproximadamente. Si se abona con tarjeta de crédito y luego se liquida el resumen con pesos a una cotización del “dólar tarjeta” de $1.573, los USD 10,30 van a ser $16.216.
En cambio, si a esos 10.000 pesos chilenos (10,30 dólares) se los cancela con dólares ya depositados en la caja de ahorro (siempre haciendo el “stop debit”), se evita el recargo del 30%, con un cambio de $1.210 (BNA), es decir, unos $12.463.
De cualquier manera siempre es conveniente ir con dólares a Chile y cambiar por pesos chilenos del otro lado de la cordillera. Sin duda es la opción más conveniente. Las casas de cambio chilenas cotizan a un promedio de 970 chilenos por cada dólar.
Las autoridades chilenas aconsejan llevar algunos pesos chilenos al cruzar la frontera ya que se deben cubrir los peajes que se abonan sólo en efectivo.
Sabina Frederic, testigo de la defensa en el nuevo juicio por usurpación de Villa Mascardi
En un barrio de Bariloche, el compost es cosa de todos
Pura adrenalina: el moutain bike sudamericano tuvo su gran cita en el cerro Bayo
Cortes anunció “cuatro vuelos semanales desde Brasil” para la temporada invernal
Detuvieron a tres sujetos que robaban con inhibidores de alarmas
Regalo de tiza por Pascua