Actualidad
Comunidad educativa de la Escuela para Jóvenes Nº 3 realizó un abrazo simbólico y reclama volver al edificio
Llevan tres meses teniendo clases en un edificio “prestado” y en horarios rotativos, lo que derivó en un aumento de la inasistencia y la baja en la población estudiantil.
Manifestación en la ESJ Nº 3, piden volver a tener clases en sus aulas (fotos: Eugenia Neme)
La comunidad educativa de la Escuela Secundaria para Jóvenes Nº 3 (ubicada en Ruiz Moreno 270) realizó un abrazo simbólico al edificio, debido a que desde hace tres meses deben tener clases en la ESRN 36. En marzo, el establecimiento sufrió un incendio a causa del desperfecto de un calefactor y debieron “mudarse” temporalmente, hasta que Camuzzi apruebe las inspecciones. Debido a este movimiento, bajó la población de estudiantes y deben tener horarios rotativos.
Docentes, estudiantes, familias, directivos y autoridades de la Unter realizaron un abrazo simbólico a la ESJ N.º 3 con el objetivo de visibilizar la necesidad de volver a su edificio. La escuela se formó en 2013 y, desde 2016, funciona en el edificio de Ruiz Moreno y Diagonal Capraro. Está orientada a estudiantes de 16 a 21 años para 1.º, 2.º y 3.º año, en ambos turnos, y asisten más de 85 jóvenes.
Paola Galosi, directora de la institución, dialogó con El Cordillerano y señaló: “Hace tres meses que estamos sin el edificio. El 8 de marzo hubo un incendio y Camuzzi retiró el medidor de gas. El incendio se dio por mal funcionamiento de un calefactor del aula. Estamos trabajando en una escuela que nos presta sus instalaciones amablemente, pero no es lo mismo que estar en nuestro edificio”.
“Estamos teniendo turnos rotativos para varios cursos, lo que provoca que tengan muy pocas clases. Muchos estudiantes de esta escuela tienen que tomar dos colectivos, viajar casi tres horas para tener una hora y media de clases, y eso hace que directamente no asistan”, agregó, remarcando el aumento de inasistencias y la baja en la población estudiantil.
“En aulas de 12 estudiantes tenemos 5 u 8 como máximo”, precisó. Los presentes hicieron un recorrido y entregaron folletos a los conductores que circularon por la zona.
En cuanto a las inspecciones y reformas que tuvo que acatar la institución junto a Camuzzi, se realizaron cambios de medidores, la instalación de un regulador y modificaciones importantes en las instalaciones. “Pero no pasamos las dos inspecciones y tenemos nuevo turno para el martes que viene”, señaló Galosi.