Cultura y Educación
Con la mira en los Premios Gardel, Anahí Mariluan canta en Bariloche
La cantora mapuche se convirtió en la primera arista de esta ciudad en lograr una nominación. Se presentará el viernes en Macacha. Participa de la categoría Mejor Álbum de Folklore Alternativo.
Aunque CAPIF resolvió postergar para el próximo 18 de junio la entrega de los Premios Gardel, el engranaje que había puesto en marcha Anahí Mariluan de cara a su viaje a Buenos Aires sigue su curso. A instancias del reducto anfitrión y como manera de expresar su respaldo, la cantora mapuche se presentará el próximo viernes (23 de mayo) en Casa Macacha en compañía de su guitarrista de siempre, Leopoldo Caracoche, más artistas invitadas. La cita se pactó a las 21.
Quizás haga falta recapitular. En abril último la música se convirtió en la primera artista de Bariloche en lograr una nominación al cotizado galardón. En particular, la producción más reciente de Anahí aspira a quedarse con Premio Gardel al Mejor Álbum de Folklore Alternativo. Se trata de “Pu ko – Aguas”, en cuyos temas contó con la colaboración de Luna Monti, la española Tanit Navarro, Chancha Vía Circuito y otras colegas.
Para la cantora fue una auténtica sorpresa. “Me sorprendió ver que mi álbum integrara la nómina de Folklore Alternativo. No pude dormir de la alegría que me dio que el jurado mirara al sur y visibilice cantos en mapuzungun, que es la lengua del pueblo al que pertenezco”, resaltó. “Para mí tiene mucho valor que estos cantos estén ahí, capaz con gente que los está escuchando en distintas ciudades”.
“Pu ko – Aguas” compite con “11puerta3” (sic) de Abi González y “Alterego” (sic), de Franco Ramírez. Por el segundo “me enteré de la nominación, porque me escribió esa noche felicitándome”, compartió Anahí. “Ellos están abocados a la tarea folklórica y pelean este oficio, como todos, en las regiones donde el folklore tiene circuito de espectáculos”, señaló la cantora, para diferenciar las propuestas.
Más allá de la postergación que CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas) resolvió recientemente, la artista de Bariloche resolvió participar de los fastos anuales de la industria discográfica. “Voy a viajar a Buenos Aires para acompañarnos en esta nominación, que es una alegría para los tres -en relación al conjunto de nominados- y para cualquier oficiante de la música, que es un terreno dificultoso y a la vez amoroso”.
Para anticipar y compartir el espíritu festivo, “voy a tocar este viernes en Macacha junto a Leopoldo Caracoche, compartiendo con músicas invitadas. Haremos un repaso por cantos de los seis discos que llevo caminados”. También habrá “un espacio abierto de intercambio comunitario sobre las músicas, dado que esta nominación nos distingue como pueblo, como ciudad y como región, donde una no está sola”, afirmó.
Disponible en su totalidad en Spotify y en YouTube cuando los temas tienen correlato audiovisual, “Pu ko – Aguas es un disco que está dedicado al agua y su defensa. Algunos de los temas forman parte de bandas sonoras de películas y documentales y otros fueron colaboraciones, inspirados siempre por el lago al que rodeamos, aunque, a decir verdad, todos mis trabajos hacen presente al agua en sus diferentes formas”, resaltó.
Logre el galardón o no, Anahí ya tiene previsto cómo seguir sus andanzas artísticas después de junio. “El año pasado tuve la posibilidad de realizar un documental, un relato coral a partir del testimonio de cinco cantoras que habitan en distintos territorios del Abya Yala (América). Todas están inscriptas en procesos de resistencia a través de sus músicas”, señaló. Se trata de Mariela Condo (Ecuador); Carmen Lienqueo (Chile); Lo Más Bello (Colombia); Yessica Comantí (Perú) y Guadalupe Urbina (Costa Rica).
La realización se titula “Vuelven” y “está en un estado de subtitulado para empezar a presentarse en distintos festivales. Tenemos pendiente entonces esa cadena de estrenos que empezó en México, ante el proyecto que lo eligió ganador, y va a continuar en Perú. Luego aquí, seguramente”, compartió. En tanto, la del viernes será una chance interesante, porque hacía tiempo que Anahí Mariluan no cantaba en Bariloche.
En cuanto a los Premios Gardel, la ceremonia central tendrá lugar el próximo 18 de junio en el Teatro Coliseo. Se va a transmitir en vivo a través de TNT América Latina y HBO Max. Por el rubro Álbum del Año compiten Trueno, Ca7riel y Paco Amoroso, Dillon, Milo J y Charly García. En Canción del Año se suman Luck Ra y Khea, Nicki Nicole, María Becerra, Bizarrap y Luck Ra, además de otras luminarias de la industria discográfica. Entre la abrumadora parafernalia del mainstream, buscarán sus chances las esperanzas de una música barilochense.